Compartir vía


Facturación electrónica en la versión para México

Las empresas mexicanas deben tener la posibilidad de enviar facturas de forma electrónica como archivos de Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Business Central admite CFDI para que pueda exportar facturas de ventas y servicios, y notas de crédito como documentos electrónicos que tienen la firma digital requerida.

Nota

La autoridad fiscal (Servicio de Administración Tributaria) anunció una versión 4.0 del sistema de comprobante fiscal digital por internet (CFDI). Tras la fecha de vencimiento, no se pueden emitir comprobantes en la versión 4.0. Por consiguiente, en Business Central se actualizó la característica CFDI para respetar las nuevas disposiciones.

El archivo de CFDI es un archivo XML que incluye lo siguiente:

  • Nombre de la empresa emisora
  • Domicilio fiscal de la empresa emisora
  • Régimen tributario de la empresa emisora
  • Número de registro federal de contribuyente (RFC) de la empresa emisora
  • RFC de la empresa receptora
  • Cantidad y descripción de los bienes o servicios
  • Precio unitario
  • Importes de impuestos enumerados por tipo de impuesto
  • Código divisa
  • Ubicación de aduana, que incluye la fecha y el número del documento de la aduana, si la transacción es una importación.
  • Sello digital de la empresa emisora, que asignan las autoridades fiscales (SAT).
  • Sello digital de un proveedor de servicios autorizado (PAC), que usted elija.

Importante

Debe enviar las facturas electrónicas a un PAC, que es un proveedor de servicios autorizado designado por las autoridades fiscales de México (SAT). Tenga en cuenta que el SAT ha certificado a varios PAC en México, por lo que deberá obtener la información pertinente para comunicarse con el PAC que elija. De manera predeterminada, Business Central admite la integración con Interfactura, pero puede utilizar otro PAC de su elección.

Comenzar

Antes de poder usar Business Central para la facturación electrónica, debe obtener la certificación apropiada, el sello digital y números de control de las autoridades fiscales. Debe instalar el certificado en el equipo en el que genera los archivos de CFDI. Obtenga más información en Configurar la facturación electrónica. Para obtener información sobre los certificados y las claves del SAT, consulte el sitio web del Servicio de Administración Tributaria.

Puede utilizar diferentes certificados del SAT para las sucursales de la empresa. Además del certificado del SAT que especifique en la página Configuración de contabilidad, puede asignar certificados del SAT independientes a cada ubicación asociado con una sucursal de la empresa. Para utilizar esta característica, debe activar la opción Varios certificados del SAT en la página Configuración de contabilidad:

  • Si la opción no está habilitada, el certificado que consta en la página Configuración de contabilidad se usa para firmar todos los documentos electrónicos.
  • Si la opción está habilitada, Business Central comprueba el campo Certificado SAT que aparece en Ficha de almacén y lo usa para los documentos asociados a ese almacén.
  • Para los envíos de transferencia, el certificado se determina por el almacén de Transfer. desde-cód..
  • Los campos Nombre de certificado del SAT y Origen de certificado del SAT de la ficha de documento registrado muestran el certificado del SAT usado para firmar el documento electrónico.

Propina

Use la guía de configuración asistida Configurar información de CFDI de México para asignar información acerca de su empresa y cómo se utiliza Business Central en los distintos campos de los archivos de CFDI.

Además, debe especificar los servicios web que utiliza para comunicarse con el PAC con el fin de obtener los sellos digitales correspondientes. Para obtener más información, consulte Configurar servicios web de PAC.

Importante

Tenga en cuenta que el SAT ha certificado a varios PAC en México, por lo que deberá obtener la información pertinente para comunicarse con el PAC que elija.

También debe especificar información sobre su empresa y cada uno de sus clientes y proveedores. Obtenga más información en Configurar la facturación electrónica.

Enviar documentos electrónicos

Una vez que registre una factura o una nota de crédito, podrá enviarla al cliente. Pero antes debe obtener el sello digital del PAC. Business Central se comunica con el PAC a través de servicios web para solicitar un sello y, de este modo, su empresa y el PAC firman digitalmente el documento de forma automática.

Al enviar una factura o una nota de crédito electrónica al cliente, Business Central utiliza la dirección de correo electrónico que se ha especificado en la página Información de la empresa. El documento se envía a la dirección de correo electrónico que especificó en la página Ficha Cliente del cliente de facturación que consta en la factura o la nota de crédito. En la página Configuración de contabilidad, también puede elegir si desea incluir documentos como archivos PDF en el mensaje de correo electrónico que se envía.

Importante

Los usuarios encargados de enviar las facturas electrónicas deben ser capaces de enviar correo a través del Protocolo simple de transferencia de correo (SMTP). En función de la configuración de la empresa, puede que deba conceder permisos explícitos a cada usuario y computadora correspondiente.

Asimismo, si desea imprimir los documentos, estos incluyen un código de barras de respuesta rápida (QR) y otra información identificatoria de la factura electrónica relacionada. Dicha información permite que un equipo informático pueda leer el documento impreso y proporciona un vínculo entre el documento electrónico y el documento impreso. Para conocer más detalles sobre la generación de facturas electrónicas, consulte la sección Generar facturas electrónicas.

Cancelar documentos

Quizá sea necesario revertir una transacción; por ejemplo, si debe cambiar el almacén de un envío por alguna razón. Puede que también deba enviar dichas cancelaciones como documentos electrónicos.

Cuando envíe una cancelación, debe especificar una razón de cancelación y qué documentos sustituyen el documento cancelado.

La siguiente tabla proporciona una descripción general de las opciones del campo Razón de cancelación de CFDI a partir de febrero de 2022:

Opción Descripción
01 Se emitió el comprobante con errores en la relación.
02 Se emitió el comprobante sin errores relacionados.
03 No se realizó la operación.
04 Operación nominativa relacionada en una factura global.

Si elige el código 01, también debe especificar el documento que sustituye el documento cancelado en el campo N.º doc. de sustitución.

Enviar una factura de venta registrada para su cancelación

  1. Abra la factura de venta registrada que desea cancelar y, a continuación, seleccione Cancelar.
  2. Seleccione Cancelar solicitud y confirme. De este modo, podrá enviar la solicitud de cancelación al servicio del PAC y recibirá el id. de cancelación correspondiente al documento.
  3. Una vez que reciba una respuesta del servicio del PAC que confirme el envío correcto, el estado se actualiza a Cancelación en curso. A continuación, se toma el id. de cancelación que consta en la respuesta y se actualiza el documento. Con este paso se actualiza el campo Fecha y hora de firma.
  4. Si aparece un mensaje de error, el estado se actualiza a Error de cancelación. Los detalles del error se muestran en los campos Código de error y Descripción del error. Con este paso se actualiza el campo Fecha y hora de firma.

Enviar una solicitud de actualización de estado

Las autoridades del SAT deben procesar y aprobar el documento que necesita cancelar. La información sobre el estado debe solicitarse al servicio del PAC.

Utilice la opción Obtener respuesta para consultar y actualizar el estado de cancelación de las autoridades del SAT.

Nota

Las respuestas posibles EnProceso, Rechazado y Cancelado actualizan el campo Estado del documento electrónico para los siguientes valores, respectivamente: Cancelación en curso, Error de cancelación o Cancelado.

Cancelar manualmente una factura de venta registrada

En ciertos casos, por ejemplo, cuando el sistema no puede procesar el documento correctamente debido a códigos de razón incorrectos o problemas de clasificación del SAT, puede forzar la cancelación de forma manual. Para ello, simplemente seleccione la acción Marcar como cancelado en el menú para cancelar la factura de venta registrada manualmente.

Lote de solicitudes de estado de factura electrónica

El usuario puede programar un trabajo por lotes para procesar un documento con un valor de Estado del documento electrónicos igual a Error de cancelación y Cancelación en curso.

Componente de comunicación

Técnicamente, el componente de Business Central para facturación electrónica se implementa en un ensamblado de biblioteca (Microsoft.Dynamics.NAV.MX.dll), que se incluye automáticamente con Business Central. El componente gestiona la comunicación con los servicios web del PAC y también genera los códigos QR que se incluyen en los documentos impresos.

Al generar un documento electrónico para solicitar un sello, Business Central crea un documento XML y lo envía al PAC para su procesamiento. El documento XML original incluye la misma información que el campo de cadena original que se muestra en el documento impreso. La cadena original incluye la información siguiente:

  • Fecha de documento
  • Tipo de documento
  • Condiciones de pago
  • Nombre, dirección y número de registro federal de su empresa
  • Nombre, dirección y número de registro federal del cliente
  • Importes y cantidades de línea

El PAC devuelve un documento XML que incluye la cadena original y, también, una sección para el sello digital. En Business Central, puede exportar los archivos XML de los documentos que tienen una firma digital y obtener así más detalles sobre los datos que se incluyen en cada elemento XML.

Configurar la facturación electrónica
Configurar servicios web de PAC
Generar facturas electrónicas

Encuentre módulos de aprendizaje en línea gratuitos de Business Central aquí