Share via


Sapo de Portugal Telecom, y su innovación colaborativa

Yo creo que este es el primer problema de las empresas proveedoras de telecomunicaciones en el año 2011. Las nuevas tecnologías tienen su plan (FTTH, NFC, imageetc) porque las telefónicas están llenas de gente con talento que son capaces de adaptar su infraestructura técnica y de operación y su modelo de negocio a las posibilidades que van apareciendo.

Pero hay algo en la que todas las telcos llevan años metidas sin un plan que funcione de verdad: ser innovadores al mismo ritmo que las empresas de internet. Bien mirado, la tripa técnica de una telco no es muy diferente de internet ya. De hecho, internet se puede pintar perfectamente como una versión simplificada. Sin embargo, ninguna telco ha sido capaz de crear innovación a un ritmo tal que posteriormente sea copiado por las empresas de internet. Más bien suele ser al revés. Parece que la agilidad propia del ritmo del garaje permite entrar en modo prueba y error mucho más rápido que el gran departamento de innovación que con toda su potencia va dando pasos de gigante.

La solución desde el punto de vista de negocio está muy clara: crear una telco mucho más abierta, en la que cualquier tercero pueda “enchufar” un nuevo servicio y en la que la telefónica de turno pueda poner en valor su infraestructura de facturación, atención al cliente, gestión del servicio, y ofrecer los servicios que ya existen como módulos disponibles para que el innovador no tenga que crear toda la fontanería.

Le pueden llamar Vds. “telco as a service”, o “telco as a platform”, o “service delivery platform”, o “vending machine”.

Pues exactamente esto es lo que ha movido Sapo a Windows Azure: una plataforma abierta para interconexión de terceros. Y en colaboración con el TM Forum, el gran consorcio internacional que ayuda a las telcos a definir sus procesos y sistemas de manera interoperable y transparente, para que puedan compartir proveedores mediante la estandarización de tecnologías.

En definitiva, una manera de crear un entorno de innovación colaborativa, promoviendo a la vez su propio crecimiento como el de toda una industria alrededor.

Por cierto, Sapo es a PT algo muy parecido a lo que Terra es para Telefónica.

El caso de estudio, en este enlace