Compartir a través de


Agosto 2012

MSDN Magazine Agosto 2012

C++:Programación al estilo funcional en C++

Gracias al nuevo estándar C++ 11, este lenguaje se presta mucho mejor para la programación al estilo funcional, sobre todo gracias a la incorporación de las funciones lambda. Aprenda a hacer uso de la programación al estilo funcional en su código C++. David Cravey

Windows Azure:Windows Azure viene al rescate

¿Qué hace usted cuando marketing se le acerca para solicitarle un sistema de registro para congresos completamente funcional dentro del plazo de un mes? Aprovecha Windows Azure, Silverlight y Windows Phone para crear una aplicación con todos los ribetes de los medios sociales, tal como nos enseña Mark Kromer de Microsoft. Mark Kromer

Windows PowerShell:Cree interfaces para XML fáciles de usar con Windows PowerShell

Joe Leibowitz explora una forma de facilitar la lectura y edición de los archivos XML, incluso para los usuarios sin conocimientos técnicos, mediante algoritmos que permiten analizar la estructura de cualquier archivo. Joe Leibowitz

Creación de aplicaciones HTML5:Una clase de historia (API)

¿No sabe mucho de historia? Clark Sell le muestra cómo acceder al estado de la sesión y administrarlo con la nueva API History de HTML5. Clark Sell

ALM Rangers:Uso del modelo de objeto cliente de Team Foundation Server

El equipo de Visual Studio ALM Rangers presenta el modelo de objeto cliente de Visual Studio Team Foundation Server (TFS) y sienta las bases para una nueva serie de artículos enfocada en la orientación práctica y situaciones de codificación comunes en TFS. Willy-Peter Schaub, Brian Blackman

Windows Azure:CyberNanny: Acceso remoto por medio de componentes distribuidos

¿Qué hace el flamante padre que quiere mantenerse informado sobre su bebé en casa? Usa el sensor Kinect, C++, Windows Azure junto con algunos componentes basados en nube para solicitar fotos por correo electrónico, donde sea que se encuentre. Angel Hernandez Matos

CLR:Desarrollo .NET para procesadores ARM

Si codifica con .NET Framework, significa que normalmente no tiene que preocuparse por las numerosas diferencias entre los procesadores ARM y x86. Pero los diseños tienen algunas diferencias fundamentales que pueden afectar su código, como explica Andrew Pardoe, miembro del equipo de CLR. Andrew Pardoe

Columnas

Nota del editor:A punto con Julie Lerman

Michael Desmond entrega un perfil de la columnista de Puntos de datos, Julie Lerman.Michael Desmond

Tecnología de vanguardia:Desarrollo de sitios móviles, Parte 3: Enrutamiento de solicitudes

Dino Esposito explica cómo enrutar a los visitantes de los sitios web entre las versiones de escritorio y móvil de un sitio, para permitirles que se desplacen fácilmente entre estas dos.Dino Esposito

Windows con C++:Multitareas cooperativas ligeras

Kenny Kerr describe una técnica (ideal para una simultaneidad muy ligera) que permite escribir código asincrónico en C o C++ sin necesidad de un tiempo de ejecución (como el que entregan Visual C++ o Windows).Kenny Kerr

Puntos de datos:Trampas y pistas para una clase base de registro en los modelos de EF

El uso desafortunado de una clase base que entrega datos de registro en un modelo de datos de entidades genera un caos en la base de datos. Descubra por qué ocurre esto, y cómo evitar el problema.Julie Lerman

Pronóstico: nublado:Desacoplamiento de la nube con MEF

Aprenda a usar Microsoft Extensibility Framework para que la implementación de la nube resulte un poco más flexible y fácil de administrar.Joseph Fultz

El programador políglota:Base de datos NoSQL Cassandra: Introducción

Ted Neward explora Cassandra (el software de base de datos NoSQL, no el personaje de la mitología griega), que es una “base de datos de código abierto, distribuida, descentralizada, escalable de manera flexible, altamente disponible, tolerante a errores, coherente en forma ajustable y orientada en columnas, con un diseño de la distribución basado en Dynamo de Amazon y un modelo de datos basado en Bigtable de Google”.Ted Neward

Tocar y listo:Vea un mundo virtual desde su Windows Phone

Aunque ya no creemos en un mundo rodeado de esferas celestes, este sigue siendo un concepto práctico para los programas que nos permiten usar un smartphone para ver un mundo virtual. Estos programas tienen que determinar la orientación en el espacio tridimensional, y Charles Petzold explica cómo lograr esto con el sistema de coordenadas horizontal.Charles Petzold