Compartir a través de


Información general de la migración de máquinas virtuales y almacenamiento

 

Publicado: julio de 2016

Se aplica a: System Center 2012 SP1 - Virtual Machine Manager, System Center 2012 R2 Virtual Machine Manager

Virtual Machine Manager (VMM) admite los tipos de migración siguientes:

  • Migración de red: este es el tipo de migración más lento y realiza una copia de red de los datos de máquinas virtuales mediante BITS. El tiempo de inactividad es directamente proporcional al tamaño de la transferencia de datos.

  • Migración rápida: este tipo de migración también se conoce como transferencia de clúster y puede usarse para migrar una máquina virtual de alta disponibilidad. Aprovecha el clúster de conmutación por error de Windows para migrar máquinas virtuales entre los nodos del clúster. El estado de ejecución de la máquina virtual se guarda en disco (la máquina virtual se hiberna), se realiza una conmutación por error del disco a otro nodo del clúster y, a continuación, se carga el estado guardado para reactivar la máquina virtual. El tiempo de inactividad es mínimo porque la migración rápida toma una instantánea de la máquina virtual y transfiere los datos sin necesidad de apagar la máquina virtual.

  • Migración de almacenamiento rápido: la migración de un almacenamiento rápido le permite mover el almacenamiento de la máquina virtual desde una ubicación a otra. Por ejemplo, puede mover el almacenamiento de una máquina virtual desde una SAN de canal de fibra a una SAN iSCSI. Los discos virtuales de una máquina virtual en ejecución se pueden migrar independientemente de los protocolos de almacenamiento (SCSI, Canal de fibra) o los tipos de almacenamiento (local, DAS, SAN). El tiempo de inactividad es mínimo porque la migración de almacenamiento rápida toma una instantánea de la máquina virtual y transfiere los datos sin necesidad de apagar la máquina virtual.

  • Migración de SAN: este tipo de migración usa la transferencia de SAN para migrar máquinas virtuales y máquinas virtuales de alta disponibilidad, dentro y fuera de un clúster. Se puede usar cuando los hosts de origen y destino tienen acceso a la misma infraestructura de almacenamiento (LUN) y el almacenamiento se puede transferir desde un host a otro. Para la migración de SAN, los archivos de una máquina virtual no se copian de un servidor a otro, por lo que se minimiza el tiempo de inactividad. La migración de SAN se puede usar para copiar una máquina virtual desde un host a otro, o copiar una máquina virtual a o desde la biblioteca. Tenga en cuenta lo siguiente:

    1. Cuando se migra una máquina virtual hacia un clúster usando una transferencia de SAN, VMM comprueba que todos los nodos del clúster pueden ver el LUN y automáticamente crea un recurso de disco de clúster para el LUN.

    2. Para migrar una máquina virtual fuera de un clúster, la máquina virtual debe encontrarse en un LUN dedicado que no esté usando CSV.

    3. Se admiten las siguientes infraestructuras de SAN para la migración: Canal de fibra; SAN iSCSI; N_Port ID Virtualization (NPID).

  • Migración en vivo: este tipo de migración mueve una máquina virtual que se ejecuta como parte de un clúster de conmutación por error de un clúster a otro sin ningún tiempo de inactividad apreciable para los usuarios o las aplicaciones de red.

VMM selecciona automáticamente el tipo de transferencia que se usará para la migración. Cuando realiza una migración en la consola de VMM mediante el Asistente para migrar VM, el tipo de migración que se usará se muestra en la columna Tipo de transferencia.

Características de la migración en vivo

A partir de System Center 2012 SP1, VMM proporciona varias características de migración en vivo que se basan en las funcionalidades de migración incorporadas a Windows Server 2012. Estas características incluyen:

  • Migración en vivo fuera de un clúster: además de realizar la migración en vivo en un clúster, puede realizar la migración en vivo entre dos equipos independientes que no son nodos de clústeres.

  • Migración en vivo entre dos nodos de diferentes clústeres; puede migrar entre dos nodos de un clúster, o entre nodos de diferentes clústeres.

  • Migración en vivo del almacenamiento de la máquina virtual: puede mirar almacenamiento para actualizar el almacenamiento físico que está disponible en Hyper-V o para mitigar los cuellos de botella en el rendimiento de almacenamiento. El almacenamiento se puede agregar a un equipo independiente o un clúster de Hyper-V y después las máquinas virtuales se pueden mover al nuevo almacenamiento mientras se siguen ejecutando.

  • VSM en vivo: mediante el uso de la migración de sistemas en vivo (VSM en vivo), puede migrar máquinas virtuales y su almacenamiento en una única acción.

  • Migración en vivo simultánea, se pueden realizar varias migraciones en vivo simultáneas de máquinas virtuales y almacenamiento. El límite simultáneo puede configurarse manualmente. Las migraciones en vivo simultáneas que excedan el límite se pondrán en cola.

VMM inspecciona y valida las opciones de configuración de un host de destino antes de que se inicie la migración de un host de origen.

Beneficios para el negocio

Las características de migración en vivo ofrecen una serie de beneficios empresariales:

  • Mayor flexibilidad: las características de migración en vivo pueden ayudar a simplificar el traslado de máquinas virtuales entre hosts y clústeres. Por lo tanto, resulta más fácil administrar un centro de datos dinámico.

  • Facilidad de mantenimiento: la migración en vivo alivia la necesidad de dejar sin conexión clústeres de hosts y hosts independientes para fines de mantenimiento y migración, lo que ayuda a evitar el tiempo de inactividad. Con la capacidad de realizar mantenimiento y migraciones de manera simultánea, los marcos de tiempo de migración pueden acortarse, dependiendo del tiempo necesario para realizar la migración en vivo. Además, se simplifica el proceso de planeamiento para la movilidad de Hyper-V.

  • Mejor utilización del hardware: se puede optimizar la distribución de las máquinas virtuales en toda la infraestructura. Las máquinas virtuales y el almacenamiento pueden transferirse a servidores independientes y clústeres con capacidad de reserva, sin interrumpir la disponibilidad. El consumo de energía se reduce, ya que las máquinas se pueden mover entre hosts y los hosts se pueden apagar para ahorra energía.

  • Características de clúster de conmutación por error: a partir de System Center 2012 SP1, VMM aprovecha las características de clúster de conmutación por error que se introdujeron en Windows Server 2012. Estas características incluyen API adicionales para migrar máquinas virtuales entre nodos del clúster y la funcionalidad de conexión/desconexión mejorada que permite la migración de máquinas virtuales dentro y fuera de los clústeres de conmutación por error sin tiempo de inactividad.

Compatibilidad con la migración en vivo de máquinas virtuales

En la siguiente tabla se resume la matriz de compatibilidad para migración en vivo de máquinas virtuales a partir de System Center 2012 SP1.

Origen Destino
Destino: independiente
Origen: independiente Compatible.
Origen: nodo de clúster Compatible.

Migración de almacenamiento en vivo

Con la migración de almacenamiento de máquinas virtuales puede mover el almacenamiento de una ubicación a otra sin interrumpir la carga de trabajo de la máquina virtual, si se está ejecutando. También puede usar la migración de almacenamiento para mover, reparar o actualizar recursos de almacenamiento, o para la migración de una máquina virtual independiente o de un clúster. En la siguiente tabla se resume la matriz de compatibilidad para la migración de almacenamiento a partir de System Center 2012 SP1.

Origen Destino
Destino: Disco local (independiente)
Origen: Disco local (independiente) Compatible.
Origen: Recurso compartido de SMB 3.0 Compatible. En una configuración de clúster se degradará la máquina virtual y ya no será de alta disponibilidad después de la migración al disco local.
Origen: CSV (clúster) En una configuración de clúster se degradará la máquina virtual y ya no será de alta disponibilidad después de la migración al disco local.

Limitaciones de la migración en vivo

Tenga en cuenta los siguientes requisitos y limitaciones cuando se realiza una migración en vivo de máquinas virtuales y el almacenamiento:

  • La migración en vivo requiere dos o más servidores que ejecuten Hyper-V, que admitan la virtualización de hardware y usen procesadores del mismo fabricante, por ejemplo, procesadores AMD todos o procesadores Intel todos.

  • La migración en vivo se admite a partir de hosts que ejecutan Windows Server 2012. No existe compatibilidad con versiones anteriores para permitir la migración entre hosts que ejecutan Windows Server 2008 R2 y Windows Server 2012.

  • Las máquinas virtuales deben configurarse para usar discos duros virtuales o discos virtuales de canal de fibra, no discos físicos.

  • Para el tráfico de migración en vivo, debe usar una red privada.

  • Los servidores de origen y destino deben pertenecer al mismo dominio de Active Directory, o a diferentes dominios de confianza.

  • Si el VHD de la máquina virtual de origen o destino tiene un disco base, el disco base debe estar en un recurso compartido que sea accesible (registrado) desde el host de destino. Por lo general, la migración en vivo no mueve el disco base.

  • La migración entre clústeres solo se admite en hosts que ejecutan versiones del sistema operativo de servidor que admiten el servicio de clúster de conmutación por error de Windows. El almacenamiento de clústeres de conmutación por error y volumen compartido de clústeres (CSV) debe estar habilitado en el clúster.

  • La migración en vivo de una máquina virtual no migra el almacenamiento de la máquina virtual, lo que hace referencia específicamente a la ubicación que almacena las imágenes de máquinas virtuales (archivos VHD, ISO y VFD). Para controlar los requisitos de almacenamiento, puede usar una de las siguientes opciones:

    • Configurar la máquina virtual para que los archivos de almacenamiento estén disponibles en un recurso compartido de archivos que sea accesible desde el host de origen y de destino de la migración.

    • Ejecutar una máquina virtual en vivo y una migración de almacenamiento (VSM en vivo) de forma combinada en una sola acción.

    • Ejecutar una migración de almacenamiento independiente.

  • Si los hosts de origen y destino usan almacenamiento compartido, tenga en cuenta lo siguiente:

    • Todos los archivos que forman una máquina virtual, como los discos duros virtuales, las instantáneas y la configuración se deben almacenar en el recurso compartido de SMB.

    • Los permisos del recurso compartido de SMB se deben configurar para otorgar acceso a las cuentas del equipo de todos los servidores que ejecutan Hyper-V.

  • Una migración de almacenamiento mueve, imágenes de máquinas virtuales (archivos VHD, ISO y VFD), configuraciones de instantáneas y datos (archivos de estado guardados).

  • La migración de almacenamiento es por máquina virtual.

  • La migración de almacenamiento no mueve los discos de base (primarios), con excepción de los discos de instantáneas.

Máquina virtual en vivo y migración de almacenamiento (VSM en vivo)

Puede realizar un VSM en vivo para migrar una máquina virtual y el almacenamiento de la máquina virtual en una sola acción.

  • Para usar VSM en vivo, se debe crear una máscara del LUN de la máquina virtual desde el host de destino.

  • VSM en vivo se admite entre dos hosts independientes que ejecutan Hyper-V, a partir de Windows Server 2012. La transferencia se puede producir entre discos locales o recursos compartidos de archivos de SMB 3.0.

  • VSM en vivo se admite entre dos clústeres de hosts que ejecutan Hyper-V, a partir de Windows Server 2012. La máquina virtual puede transferirse al recurso compartido de archivos de CSV o SMB 3.0 en el clúster de hosts de destino.