Compartir a través de


Identificación de requisitos empresariales y de red para planear una jerarquía de Configuration Manager

 

Se aplica a: System Center 2012 Configuration Manager, System Center 2012 Configuration Manager SP1, System Center 2012 Configuration Manager SP2, System Center 2012 R2 Configuration Manager, System Center 2012 R2 Configuration Manager SP1

Antes de instalar una jerarquía de sitios de System Center 2012 Configuration Manager o un solo sitio, debe comprender la estructura de la red, los requisitos organizativos y los recursos disponibles para usar con Configuration Manager. A continuación, podrá combinar esta información con los requisitos de Configuration Manager para tomar decisiones acerca del diseño de los sitios y la jerarquía, y la ubicación del servidor de sistema de sitio.

Utilice la información de las secciones siguientes cuando planee su jerarquía de Configuration Manager:

  • Recopilar datos sobre los recursos disponibles

    • Comprender su organización

    • Comprender sus redes físicas

  • Utilizar los datos recopilados para planear sitios de Configuration Manager

    • Utilizar la información de Active Directory

    • Utilizar la información recopilada para planear la detección

    • Utilizar la información recopilada para planear límites y grupos de límites

    • Utilizar la información recopilada para planear el diseño de los sitios y la jerarquía

    • Utilizar la información recopilada para planear sistemas de sitio

Recopilar datos sobre los recursos disponibles

Antes de diseñar su implementación de System Center 2012 Configuration Manager, debe comprender la infraestructura de red disponible y los requisitos y organización de TI de su empresa.

Comprender su organización

Es importante que conozca la estructura de su organización, ya que esta información puede influenciar la forma en que va a implementar, usar y dar soporte a Configuration Manager. También resulta útil conocer los planes a largo plazo de su organización. Cambios tales como las fusiones y adquisiciones pueden tener un efecto significativo en la infraestructura de TI. Factores externos que requieren cambios y proyectos internos (ya sean planeados o en curso) pueden afectar a la forma de diseñar e implementar Configuration Manager.

Utilice las instrucciones siguientes como ayuda para recopilar datos acerca de su organización.

Consideraciones

Detalles

Organización departamental

Incluya la información siguiente:

  • Organigramas de alto nivel para ayudar a determinar la estructura de su organización, el diseño de la jerarquía de Configuration Manager y el método para comunicar actualizaciones de la implementación de Configuration Manager a diferentes departamentos

  • Jerarquía de informes

  • Métodos de comunicación

  • Contratos de nivel de servicio (SLA)

Organización de TI y directivas administrativas

Tenga en cuenta los siguientes factores:

  • La estructura y el nivel técnico de las divisiones de TI locales y remotas, sus jerarquías de informes y las directivas administrativas de TI locales y globales

  • Estructura organizativa

  • Jerarquía de informes

  • SLA y directivas administrativas locales

  • SLA y directivas administrativas de TI globales

Dirección de negocio a largo plazo

Cualquier cambio de negocio importante previsto para el futuro, como fusiones, adquisiciones, movimientos físicos importantes o migraciones de red

Perfil geográfico

Para implementar una jerarquía de sitios de Configuration Manager eficaz y ubicar sitios individuales en ubicaciones óptimas, debe comprender el perfil geográfico de su organización. Muchas organizaciones tienen una sede central con sucursales situadas en otras regiones como sitios remotos. Las organizaciones que tienen ubicaciones en diferentes ciudades deben tener en cuenta la forma de administrar recursos en esas ubicaciones. Esto requiere la evaluación del ancho de banda de red disponible entre ubicaciones y un conocimiento de las diferencias horarias que puedan afectar a la forma y el momento en que se distribuye software a ubicaciones diferentes.

Utilice las instrucciones siguientes para recopilar información geográfica.

Información geográfica

Detalles

Información de zona horaria y fecha

  • Indique la zona horaria de cada ubicación y cualquier diferencia de fecha y hora entre el sitio remoto y la sede central.

  • Zona horaria.

  • Diferencias de fecha y hora.

Sistemas operativos y versiones internacionales de sistema operativo

Enumere los sistemas operativos que se usen y sus ubicaciones.

Estructura de Active Directory

Cuando planee la jerarquía de Configuration Manager, tenga en cuenta el diseño de su estructura de Active Directory (estructura de dominio y organización jerárquica del bosque) y su estructura física (topología de sitio de Active Directory). Normalmente, un sitio de Active Directory incluye una o más subredes TCP/IP conectadas correctamente. Una subred TCP/IP bien conectada tiene una conexión de red rápida y de confianza.

Documente la estructura física de Active Directory y la estructura de dominios antes de iniciar la fase de planeación. Después, cuando planee la implementación de Configuration Manager, preste atención a la información más detallada de la estructura lógica, como las unidades organizativas, porque le puede servir para determinar la forma de organizar recopilaciones, distribuir software y realizar consultas en Configuration Manager.

Utilice las instrucciones siguientes para recopilar información de Active Directory.

Estructura de Active Directory

Detalles

Estructura lógica

La estructura lógica de su organización tal como está representada por los siguientes componentes de Active Directory: unidades organizativas, dominios, árboles y bosques.

La información que recopile acerca de dominios y bosques debe incluir información acerca de dominios y bosques, ya sean de confianza o no, que contienen recursos que usará o administrará con Configuration Manager. Esto incluye información sobre dominios existentes y confianzas en los bosques.

Estructura física

La estructura física de su organización tal como está representada por los siguientes componentes de Active Directory: sitios de Active Directory (subredes físicas) y controladores de dominio.

Organización de tecnologías de la información

Es importante determinar los requisitos de recursos de personal y asignar roles de proyecto cuando planee la implementación de Configuration Manager. Para ello, primero debe entender su organización de TI actual. Necesita esta información durante las fases de planeación e implementación de Configuration Manager y, también, para las tareas operativas posteriores a la implementación.

Estudie y comprenda la estructura del personal de TI de su organización. Por ejemplo, podría tener un grupo de TI central con los miembros en estrecha comunicación. O bien, es posible que tenga muchos grupos descentralizados donde la comunicación no es óptima. Puede haber una sede central con la responsabilidad de TI, o bien muchas unidades administrativas independientes con objetivos y filosofías muy diferentes.

Utilice las instrucciones siguientes para recopilar información de la organización de TI.

Detalles

Recopile información acerca de su organización de TI. Cree un organigrama que asigne su organización de TI a su perfil geográfico.

Jerarquía de informes de TI.

Divisiones departamentales de TI que producen una superposición en las tareas de Configuration Manager (por ejemplo, un departamento separado del equipo de Configuration Manager administra todos los servidores de base de datos, incluidos los equipos que ejecutan Microsoft SQL Server).

Ubicaciones donde existen problemas de directivas o de control de administración.

Nivel de sofisticación técnica y gálibo de seguridad de los miembros del personal de TI que trabajen con Configuration Manager antes, durante o después de la implementación.

Directivas de auditoría.

Contratos de nivel de servicio para departamentos, usuarios finales y grupos de TI.

Sistemas operativos en uso en la red.

Sensibilidad a los riesgos de seguridad.

Directiva de control de cambios.

Entorno de seguridad

Utilice las instrucciones siguientes para recopilar información de la directiva de seguridad.

Detalles

Recopile información acerca de las directivas de seguridad de su organización, por ejemplo:

  • Directivas de contraseña de cuenta

  • Directivas de reutilización de cuentas

  • Directivas de derechos de cuentas

  • Directivas de bloqueo de cliente y servidor (restricciones en los discos y el Registro, servicios que se detienen, si los servicios utilizan cuentas de administrador de dominio, carpetas compartidas ocultas que se han eliminado)

  • Directivas de auditoría

Separación o delegación de obligaciones entre las divisiones de TI dentro de la empresa.

El nivel al que los usuarios deben mantener el control de dispositivos de cliente y las excepciones a dichas directivas (por ejemplo, servidores o equipos utilizados por los programadores).

Recopile información acerca de cómo se controlarán y se dará soporte a los problemas relacionados con la seguridad, por ejemplo:

  • Sensibilidad a los riesgos de seguridad

  • Importancia de la facilidad de la administración

  • Requisitos especiales para el acceso seguro a datos y su transmisión

  • Contratos de nivel de servicio (SLA) para aplicar actualizaciones de seguridad

Idiomas del sistema operativo

Identifique los idiomas del sistema operativo cliente y servidor que utilizan los dispositivos que va a administrar con Configuration Manager.

De forma predeterminada, la consola de Configuration Manager y la interfaz de usuario de cara al cliente muestran información en inglés. Sin embargo, cada sitio puede instalar compatibilidad con varios idiomas admitidos y así mostrar la información en el idioma de los sistemas operativos. Esta información puede ayudarle a planear para los idiomas que necesite en cada sitio para proporcionar a los usuarios administrativos y los usuarios finales soporte del idioma que necesiten.

Comprender sus redes físicas

Es importante que conozca la estructura de sus redes disponibles, la topología de red, el ancho de banda disponible, la ubicación de los servidores y la ubicación de los equipos que estén configurados como clientes de Configuration Manager. Esta información puede influir en sus decisiones acerca del lugar y el tipo de sitios que requiere el diseño de Configuration Manager.

Utilice las secciones siguientes para ayudarle a recopilar datos acerca de su organización.

Topología de red

Cree diagramas de alto nivel de la topología de red que incluyan toda la información disponible que se enumera en la tabla siguiente. Después, tras tomar decisiones acerca de la estructura de la jerarquía de Configuration Manager y los requisitos de hardware del sistema de sitio, puede determinar si son necesarias adiciones o actualizaciones de equipos antes de empezar con la implementación de Configuration Manager.

Los diagramas de red también son útiles a la hora de crear un entorno de prueba representativo para un proyecto piloto o red de prueba. Asegúrese de que el diagrama de red es detallado y específico. Si la red es grande o compleja, considere la posibilidad de crear un diagrama similar, pero separado, para la topología del servidor y la estructura del dominio.

Utilice las instrucciones siguientes para recopilar información de la topología de red.

Topología de red

Detalles

Arquitectura de LAN/red de área extensa (WAN) de alto nivel

Vínculos, puertas de enlace, firewalls, extranets, redes privadas virtuales y redes perimetrales

Tamaño de la red

Número de servidores y clientes en cada ubicación

Ancho de banda de red

Vincule velocidades y ancho de banda disponible, incluidos los problemas conocidos de ancho de banda

Patrones de uso y tráfico de red

Clasifique la cantidad de tráfico e identifique las horas del día en que el uso de la red es mayor (horas punta) y las horas programadas para copias de seguridad y mantenimiento (horas de poco trabajo)

Tipos de red

Sistemas operativos de red Windows y otros que no son Microsoft

Protocolos de red

TCP/IP, IPv4, IPv6, AppleTalk y otros, y métodos de resolución de nombres como DNS y WINS

Estructura de la subred de IP

Las subredes de protocolo de Internet (IP) de su red mediante identificador de subred

Estructura de sitio de Active Directory

Unidades organizativas de Active Directory, nombres de sitio, árboles y bosques

Entorno de servidor

Configuration Manager utiliza una infraestructura de red típica, que incluye Servicios de dominio de Active Directory, DNS o WINS para la resolución de nombres e Internet Information Services (IIS) para las comunicaciones del cliente con servidores de sistema de sitio de Configuration Manager.

Utilice las siguientes directrices como ayuda en la recopilación de datos del servidor.

Datos del servidor

Detalles

Ubicación y función

Documente la ubicación y la función de los equipos que ejecutan los servicios principales de su red, como los servidores de catálogo global, controladores de dominio, servidores DNS y WINS, servidores IIS, servidores de entidad de certificación (CA), equipos que ejecutan Microsoft SQL Server o Terminal Services, servidores que ejecutan Microsoft Exchange Server, servidores de impresión y servidores de archivo.

Convenciones de nomenclatura

Documente las convenciones de nomenclatura actuales para los productos usados con Configuration Manager, como los equipos que ejecutan Windows Server 2008 y SQL Server. Esto le ayuda a establecer y documentar las convenciones de nomenclatura para los elementos de la jerarquía de Configuration Manager. Estos elementos incluyen sitios, códigos de sitio, servidores y objetos usados o creados en la consola de Configuration Manager.

Dado que el código del sitio se utiliza para identificar cada sitio de Configuration Manager, es importante que estén asignados centralmente y se realice un seguimiento de ellos.

Información de la red, software y hardware

Documente la información de hardware, de software y de red para cada servidor que se vaya a usar como un rol de sistema de sitio en su jerarquía de Configuration Manager.

Por ejemplo, documente la siguiente información de cada servidor que va a formar parte de su jerarquía de Configuration Manager:

  • Tipo de procesador y velocidad

  • Cantidad de memoria de acceso aleatorio (RAM)

  • Configuración y características del controlador de la matriz y del disco, incluidos el tamaño, el tamaño de la caché y los tipos y modelos de la unidad.

  • Sistema operativo, versión e idioma de la plataforma

  • Si está habilitado o no el servicio de clúster de Windows o el servicio de equilibrio de carga de red de Windows

  • Aplicaciones de software relevantes ubicadas en servidores, lo que incluye software antivirus y firewall

Entorno del dispositivo

En los casos aplicables, identifique la información acerca de los dispositivos en su diagrama de red. Este tipo de información puede servir para determinar si debe actualizar los sistemas operativos antes de implementar Configuration Manager, el ámbito de la implementación del cliente para dispositivos, y los métodos de instalación de cliente de Configuration Manager y de detección que se utilizarán.

Es importante recopilar esta información para poder prepararse para problemas de interoperabilidad y conectividad que pudieran impedir la instalación del cliente de Configuration Manager.

Por ejemplo, suponga que todos los miembros del grupo de ventas de Contoso Pharmaceuticals usan equipos portátiles:

  • Algunos equipos portátiles ejecutan Windows XP Professional SP2 (que no se admite como cliente de System Center 2012 Configuration Manager) y otros ejecutan Windows 7.

  • Además, los miembros del equipo de ventas viajan con frecuencia de un lugar a otro y usan una aplicación de acceso remoto personalizada para tener acceso a la base de datos de ventas ubicada en la sede central.

  • El grupo de marketing de Contoso Pharmaceuticals, sin embargo, utiliza equipos de escritorio que ejecutan Windows Vista. Aunque no viajan, los miembros del departamento de marketing tienen equipos domésticos que utilizan para conectarse remotamente a la red corporativa a través de una red privada virtual (VPN).

La información acerca de los sistemas operativos, los viajes y las aplicaciones personalizadas puede ayudarle a prepararse para administrar los sistemas operativos de los equipos en uso y a planear actualizaciones de sistema operativo antes de implementar Configuration Manager. Esta información también es útil para planear la implementación de servidores de sistema de sitio para clientes en la intranet y en Internet, y para planear la administración de las aplicaciones personalizadas que use.

Utilice las siguientes instrucciones como guía para recopilar datos acerca de los dispositivos que se van a administrar.

Consideraciones relativas a los dispositivos

Detalles

Número de dispositivos que se administran

Número total de dispositivos en uso en la red, y sus agrupaciones físicas y lógicas.

Tamaño de la subred IP

Número y tipos (sistemas operativos) de dispositivos en cada subred IP, que incluye el número previsto de dispositivos administrados en el próximo año.

Scripts de inicio de sesión

Si los usuarios utilizan scripts de inicio de sesión, y si dichos scripts están personalizados para usuarios o grupos. Tenga en cuenta el nombre de archivo y la ubicación de cada script, y los usuarios y grupos que están asociados con cada script.

Derechos de seguridad

Derechos de seguridad de escritorio concedidos a los usuarios finales.

Sistemas operativos

Sistemas operativos Windows (incluya la versión del idioma) en uso en cada subred IP, y las ubicaciones de los equipos que ejecutan otros tipos de sistemas operativos.

Movilidad del dispositivo

Equipos compartidos por varios usuarios, portátiles que viajan de una ubicación a otra, dispositivos móviles, todos los equipos de uso doméstico que tienen acceso remoto a la red, y cualquier otro entorno de dispositivos.

Software

Una base de datos u hoja de cálculo de las principales aplicaciones que están en uso en la empresa, clasificadas por división organizativa o por subred IP.

Aplicaciones especiales

Divisiones o departamentos que utilizan Windows Terminal Services para ejecutar aplicaciones, o que utilizan otras aplicaciones especiales como, por ejemplo, aplicaciones obsoletas o de creación propia.

Conectividad

Los tipos de conectividad que utilizan los distintos grupos de la organización, que incluye las velocidades de conexión remota (la cual depende del método de acceso remoto en uso, inalámbrico, de acceso telefónico, Internet u otros).

Utilizar los datos recopilados para planear sitios de Configuration Manager

Tras recopilar la información relevante acerca de las redes y la organización, puede combinar estos datos con los requisitos y opciones de Configuration Manager para planear un sitio o jerarquía que haga un uso eficaz de los recursos disponibles y satisfaga los objetivos de la organización.

Utilice las siguientes secciones como guía para utilizar estos datos cuando planee un sitio o una jerarquía.

Utilizar la información de Active Directory

Combine la información del entorno de Active Directory con la información de la tabla siguiente para identificar cómo se puede utilizar la inversión realizada en Active Directory con Configuration Manager.

Planeación de Active Directory

Detalles

Agregar los sitios de Active Directory a Configuration Manager como límites

Considere el uso de la detección de bosques de Active Directory para identificar, en un primer momento, los sitios y subredes de Active Directory, y poder, a continuación, agregarlos como límites de Configuration Manager.

Para obtener más información, vea Acerca de la detección de bosques de Active Directory.

Extender el esquema de Active Directory para simplificar la administración de la comunicación de los clientes a los sitios en sitios de Configuration Manager

El método preferido, pero opcional, de los clientes para buscar información acerca de los sitios de Configuration Manager y los servicios de Configuration Manager disponibles es desde Servicios de dominio de Active Directory. Si amplía el esquema de Active Directory y habilita los sitios para que puedan publicar datos en Active Directory, los clientes pueden descubrir automáticamente recursos desde este origen de confianza, y hacer un uso eficaz de la red en función de sus respectivas ubicaciones.

Para obtener más información, vea Determinar si se va a extender el esquema de Active Directory para Configuration Manager.

Utilizar Configuration Manager para administrar sitios que se extienden en varios bosques de Active Directory

Las configuraciones que abarcan varios bosques de un sitio, o de dos sitios, requieren una confianza bidireccional completa de bosque de tal modo que se pueda utilizar Kerberos para la autenticación.

Puede administrar equipos que no son miembros de un dominio de Active Directory de confianza; sin embargo, para admitir estos equipos tendrá que implementar configuraciones adicionales.

Para obtener más información, vea Planeación de las comunicaciones en Configuration Manager.

Utilizar la información recopilada para planear la detección

Combine la información de la estructura de Active Directory, de la red y los recursos de dispositivo, con la información de la siguiente tabla para planear la detección, la cual busca los recursos de Configuration Manager que se van a administrar.

Planeación de detección

Detalles

Utilizar los métodos de detección de Active Directory para buscar equipos, usuarios y grupos que se pueden administrar conConfiguration Manager

Para realizar consultas de recursos en Servicios de dominio de Active Directory, debe conocer la estructura del contenedor y la ubicación de Active Directory (dominio local, bosque local). También debe conocer cómo generar consultas de protocolo ligero de acceso a directorios (LDAP) o de catálogo global, de tal modo que pueda buscar áreas específicas de Servicios de dominio de Active Directory y conservar ancho de banda de red para cuando ejecute el método de detección de Active Directory.

Para más información sobre qué método de detección se usa para detectar distintos recursos, consulte la sección Decidir qué métodos de detección usar en el tema Planeación de la detección en Configuration Manager.

Utilizar Detección de redes para detectar los detalles de la topología de red y los recursos de equipo que puede administrar con Configuration Manager 

Para consultar la red con Detección de redes, conozca la infraestructura del servidor DHCP, los dispositivos habilitados con SNMP disponibles y los dominios de Active Directory. Esta información puede ser útil para configurar una búsqueda de Detección de redes y conservar ancho de banda de red para cuando ejecute Detección de redes.

Para más información sobre Detección de redes, consulte la sección Acerca de la detección de redes en el tema Planeación de la detección en Configuration Manager.

Utilizar la detección de bosques de Active Directory para buscar en el bosque local y en cualquier otro que configure para sitios y subredes de Active Directory

Considere el uso de la detección de bosques de Active Directory para identificar, en un primer momento, los sitios y subredes de Active Directory, y poder, a continuación, agregarlos como límites de Configuration Manager.

Para obtener más información, consulte la sección Acerca de la detección de bosques de Active Directory del tema Planeación de la detección en Configuration Manager.

Utilizar la información recopilada para planear límites y grupos de límites

Los clientes de System Center 2012 Configuration Manager utilizan grupos de límites durante la instalación de clientes para la asignación de sitios y después de la instalación, para buscar recursos para la distribución de contenido. Se pueden asignar límites y servidores de contenido a los grupos de límites. Cada grupo de límites puede admitir dos configuraciones: asignación de sitio y ubicación del contenido.

Si configura dos o más grupos de límites para que incluyan el mismo límite, directa o indirectamente, se considerará que están superpuestos. Por ejemplo, agrega un límite de subred de IP de 5.5.5.5 directamente a un grupo de límites. A continuación, agrega un sitio de Active Directory que incluye esa misma subred de IP a un segundo grupo de límites. Estos dos grupos de límites se superponen porque ambos incluyen la subred 5.5.5.5.

Configuration Manager admite la superposición de límites para la ubicación del contenido. Este tipo de configuración es útil pues proporciona opciones adicionales a los clientes para buscar contenido disponible. Sin embargo, Configuration Manager no admite la superposición de límites para asignaciones de sitio dado que el cliente no podría identificar a qué sitio debería unirse. Para obtener más información, vea Planeación de los límites y los grupos de límites en Configuration Manager.

Combine la información de topología de red, ancho de banda disponible, recursos de equipo y requisitos de organización, con la información de la tabla siguiente para planear límites y grupos de límites.

Opciones para considerar

Detalles

Crear límites independientes para la asignación de sitio y la ubicación del contenido

Aunque los grupos de límites admiten el uso de la misma configuración para la asignación de sitio y la ubicación del contenido, considere la posibilidad de crear un conjunto de grupos de límites para cada propósito.

  • Configure los grupos de límites para asignación de sitio del cliente sin límites superpuestos. Si asigna un límite a un grupo de límites, no lo asigne a otro grupo de límites que especifique otro sitio.

  • Puede configurar grupos de límites para la ubicación del contenido con límites superpuestos. Cada límite que asigne a un grupo de límites se asociará con cada servidor de ubicación del contenido que, a su vez, se asocie con este grupo de límites. Las configuraciones de límites superpuestos para ubicaciones del contenido ofrecen más posibilidades a los usuarios en cuanto a la solicitud de contenido.

Para obtener más información, vea Planeación de los límites y los grupos de límites en Configuration Manager.

Ubicación del contenido

Agregue ubicaciones de red específicas como límites al grupo de límites y, a continuación, agregue los puntos de distribución que se encuentran en conexiones de red rápidas a dichas ubicaciones de red. Los clientes que se encuentran en los límites especificados reciben dichos servidores como ubicaciones de contenido durante las solicitudes de contenido.

Nota

Los puntos de migración de estado también se consideran servidores de ubicación del contenido cuando configura grupos de límites.

Para obtener más información acerca de la ubicación del contenido, consulte Planeación de la administración de contenido en Configuration Manager.

Asignación de sitio

Agregue ubicaciones de red específicas como límites al grupo de límites y, a continuación, especifique un sitio para el grupo de límites. No asigne el mismo límite, directa ni indirectamente, a más de un grupo de límites que utilice para la asignación de sitio.

Para obtener más información acerca de la asignación de sitio del cliente, consulte Cómo asignar clientes a un sitio en Configuration Manager.

Asignación de sitio de reserva

Considere configurar la jerarquía con una asignación de sitio de reserva. El sitio de reserva se asigna a un equipo cliente nuevo que detecta automáticamente su sitio cuando dicho cliente está en un límite de la red que no está asociado con ninguno de los grupos de límites configurados para la asignación de sitio.

Para obtener más información, consulte la sección Configurar un sitio de reserva para la asignación de sitios automática del tema Establecer la configuración de la administración de clientes en Configuration Manager.

Utilizar la información recopilada para planear el diseño de los sitios y la jerarquía

Combine la información de topología de red, ancho de banda disponible, recursos de servidor y de equipo y requisitos de organización, con la información de la tabla siguiente para planear dónde ubicar sitios y roles de sistema de sitio en la jerarquía, y cómo administrar las comunicaciones entre sitios, sistemas de sitios y clientes.

Consideraciones

Detalles

Considerar la instalación de un sitio de Configuration Manager solo en una red bien conectada. La calidad de la conexión de las redes suele estar relacionada con las ubicaciones geográficas. De cara a la planeación, asumir desde el principio que cada red bien conectada es un sitio de Configuration Manager. Modificar este número a medida que recopila información acerca de la organización.

Identifique el número y la ubicación de redes bien conectadas que existen en la red.

En un entorno de sitio, los clientes esperan que la comunicación con los servidores de sistema de sitio se realice sobre una red bien conectada. Si utiliza un grupo de límites configurado para ubicación del contenido, puede administrar los puntos de distribución y los puntos de migración de estado a los que tendrá acceso un cliente.

Para obtener más información, vea Planeación de las comunicaciones en Configuration Manager.

Subredes remotas podrían ser demasiado reducidas para justificar su propio sitio de Configuration Manager.

Si tiene subredes remotas demasiado reducidas para justificar su propio sitio de Configuration Manager, lístelas junto con sus respectivas redes bien conectadas más cercanas.

Desde el sitio más cercano, considere la posibilidad de ubicar un punto de distribución habilitado para control de ancho de banda en estas subredes para facilitar la implementación de contenido en clientes de estas ubicaciones.

Para obtener más información, vea Planeación de una estrategia de migración de distribución de contenido en System Center 2012 Configuration Manager.

En una jerarquía que tiene varios sitios primarios, el sitio de administración central replica los datos de cada sitio primario.

Considere si, de cara a la ubicación del sitio de administración central, es más conveniente utilizar una ubicación propicia para la mayoría de usuarios administrativos, o una que tenga una red bien conectada con los sitios primarios más amplios.

Las consolas de Configuration Manager que se conectan con un sitio primario no pueden ver, ni administrar, determinados datos del resto de sitios primarios.

La replicación de base de datos tiene lugar regularmente entre los sitios primarios y el sitio de administración central, y una red bien conectada puede ser útil para que no se produzcan retrasos en la replicación de la base de datos de Configuration Manager.

Para obtener más información acerca de la replicación entre sitios, consulte la sección Planeación de las comunicaciones entre sitios en Configuration Manager del tema Planeación de las comunicaciones en Configuration Manager.

El número real de clientes que puede administrar un sitio primario depende de varios detalles, como los siguientes:

  • La configuración de hardware y las restricciones de rendimiento del servidor de sitio y los servidores de sistema de sitio

  • Si el sitio primario es independiente o un sitio primario secundario

  • La versión de Configuration Manager que use

Para obtener información, consulte Números de soporte técnico del cliente para sitios y jerarquías.

Aunque un sitio primario admite hasta 100.000 clientes, el límite de los roles de sistema de sitio es menor. Si configura pocos servidores de sistema de sitio para roles críticos en un sitio, puede originarse un cuello de botella de rendimiento y comunicación que afecte negativamente el rendimiento del entorno.

Por ejemplo, los puntos de administración admiten hasta 25.000 clientes. Por lo tanto, en un sitio que admite 100.000 clientes, debería instalar, como mínimo, cuatro puntos de administración para proporcionar un servicio adecuado a los clientes. Sin embargo, la adición de más puntos de administración puede lograr redundancia y mejorar, así, las comunicaciones de cliente a sitio en su conjunto. Se compensarían, así, los posibles problemas de rendimiento en dichos servidores de punto de administración.

Para más información sobre la capacidad y los requisitos del servidor de sistema de sitio, consulte la sección Requisitos del sistema de sitio en el tema Opciones de configuración admitidas en Configuration Manager.

Planear la infraestructura de la jerarquía con el menor número de sitios necesarios para reducir la sobrecarga administrativa

System_CAPS_tipSugerencia

En una jerarquía de System Center 2012 Configuration Manager, puede reducir el número de sitios necesarios para administrar una infraestructura, en relación al número que se necesitaba en Configuration Manager 2007.

Configuration Manager puede administrar varias instancias de las siguientes opciones en el mismo sitio:

Nota

En versiones anteriores del producto, las configuraciones comparables requerían un sitio para cada instancia de la opción.

Complementariamente, si distribuye contenido a ubicaciones de red que no están bien conectadas, y la distribución de contenido es la prioridad del ancho de banda de red, puede utilizar el rol de sistema de sitio de un punto de distribución habilitado para control de ancho de banda para reemplazar un sitio secundario.

Para obtener más información acerca de cómo usar puntos de distribución en lugar de sitios secundarios, consulte Planeación de una estrategia de migración de distribución de contenido en System Center 2012 Configuration Manager.

Elija el tipo de sitio que desee usar para una red o ubicación geográfica específica.

Cuando decida el tipo de sitio que va a implementar en una red o ubicación geográfica, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Los sitios primarios y de administración central necesitan una instancia de SQL Server, y esa instancia debe estar instalada en una red bien conectada.

  • Los sitios primarios se implementan para administrar clientes. Aunque se puede implementar un sitio secundario para administrar la información de clientes en ubicaciones remotas, los clientes deben asignarse aun así a un sitio primario. Los clientes obtienen su directiva desde el sitio primario.

  • Los sitios secundarios extienden un sitio primario a una ubicación de red remota. Puede implementar un punto de distribución habilitado para el control de ancho de banda desde el sitio primario cuando la implementación de contenido en la ubicación de red sea su preocupación principal y no tenga problemas con el ancho de banda usado cuando los equipos envíen información de sus clientes al sitio.

  • Las consolas de Configuration Manager solo pueden conectarse a un sitio primario o al sitio de administración central.

Para más información sobre las opciones de tipo de sitio, consulte la sección Acerca de los tipos de sitio en Configuration Manager en el tema Planeación de sitios y jerarquías en Configuration Manager.

Como recomendación de seguridad, use una infraestructura de clave pública (PKI) para implementar y administrar los certificados necesarios para la comunicación en Configuration Manager.

Si utiliza una PKI, documente cómo se van a configurar, implementar y administrar los certificados para los sistemas de sitio que los necesiten, equipos cliente y dispositivos móviles.

Para más información sobre los requisitos de certificado en Configuration Manager, consulte la sección Planeación de certificados (autofirmados y PKI) en el tema Planeación de la seguridad en Configuration Manager.

Prepare Servicios de dominio de Active Directory para admitir la comunicación con el cliente, o bien configure alternativas, entre las que se incluye DNS o WINS.

Para obtener información que le ayude a decidir si extender o no el esquema de Active Directory para admitir Configuration Manager, consulte Determinar si se va a extender el esquema de Active Directory para Configuration Manager.

Para obtener información acerca de la comunicación de cliente, consulte la sección Planeación de las comunicaciones de cliente en Configuration Manager del tema Planeación de las comunicaciones en Configuration Manager.

Utilizar la información recopilada para planear sistemas de sitio

Dependiendo de la configuración de hardware de sus servidores de sistema de sitio, el número de clientes que van a usar cada servidor de sistema de sitio y los requisitos de seguridad de su organización, puede decidir que un servidor asuma uno o varios roles de sistema de sitio. También es posible que tenga que separar roles de sistema de sitio específicos, como aquellos que usan Internet Information Services (IIS) para comunicarse con los clientes de Configuration Manager y otros roles de sistema de sitio como el servidor de base de datos del sitio.

Las secciones siguientes contienen listas de consideraciones sobre planeación y preguntas típicas que debe revisar a la hora de planear sistemas de sitio que se suelen usar en Configuration Manager. Su organización puede requerir consideraciones adicionales.

Servidores de base de datos

El servidor de base de datos almacena información de los clientes y las configuraciones usadas para administrar su entorno. Cada sitio utiliza la replicación de base de datos para compartir la información en su base de datos con otros sitios en la jerarquía.

Puede instalar un servidor de base de datos en el servidor de sitio o en otro servidor que se encuentre en una ubicación de red bien conectada. Este rol de sistema de sitio requiere Microsoft SQL Server y, cuando tiene varios sitios en una jerarquía, la base de datos de cada sitio debe usar la intercalación de base de datos de SQL Server para permitir que los datos se repliquen entre ellos.

Utilice las siguientes consideraciones sobre planeación para planear servidores de base de datos.

Consideraciones sobre planeación

Detalles

¿Es este un sitio de administración central, un sitio primario o un sitio secundario?

Los sitios de administración central y los sitios principales deben tener acceso a una instalación completa de SQL Server para hospedar la base de datos del sitio. Los sitios secundarios pueden utilizar una instalación completa de SQL Server o SQL Server Express.

Para obtener más información, consulte la sección Planeación de servidores de base de datos en Configuration Manager del tema Planeación de sistemas de sitio en Configuration Manager.

¿Planea ubicar la base de datos del sitio de Configuration Manager en el servidor de sitio?

Puede instalar la base de datos del sitio en una instancia de SQL Server en el servidor de sitio o en otro servidor. Si instala la base de datos del sitio mediante una instancia de SQL Server en otro servidor, o la mueve a otra instancia de SQL Server después de instalar el sitio, Configuration Manager permite mover la base de datos del sitio de vuelta al servidor de sitio más adelante.

Nota

Los sitios secundarios no son compatibles con SQL Server en otro servidor.

Para obtener más información, consulte la sección Planeación de servidores de base de datos en Configuration Manager del tema Planeación de sistemas de sitio en Configuration Manager.

Decida si desea instalar más de un proveedor de SMS en un sitio.

Un servidor de sitio usa el proveedor de SMS para comunicarse con la base de datos del sitio.Configuration Manager admite la instalación de varias instancias del proveedor de SMS, pero solo se puede instalar una instancia en cada equipo. Cada proveedor de SMS se puede instalar en el servidor de sitio, en otro servidor que ejecute SQL Server o en otro servidor.

Se admiten varias instancias del proveedor de SMS en sitios de administración central y en sitios primarios.

Nota

Los sitios secundarios no son compatibles con la instalación del proveedor de SMS en otro equipo.

Para obtener más información, consulte la sección Planeación del proveedor de SMS en Configuration Manager del tema Planeación de sistemas de sitio en Configuration Manager.

Para una jerarquía, ¿dispone de servidores que ejecuten SQL Server con configuraciones compatibles que estarán disponibles para cada sitio planeado?

Cada servidor que ejecuta SQL Server que se use como un servidor de base de datos debe cumplir unas configuraciones específicas. Por ejemplo, como los sitios replican datos directamente con otros sitios, la intercalación de SQL Server de cada servidor de base de datos debe coincidir con la de cada otro sitio en la jerarquía.

Para obtener más información, consulte la sección Configuraciones de SQL Server para servidores de base de datos del tema Planeación de sistemas de sitio en Configuration Manager.

Puntos de distribución

Puede instalar uno o varios puntos de distribución en cada sitio primario y secundario.

Consideraciones sobre planeación

Detalles

¿Va a distribuir contenido a los clientes en este sitio?

Tenga en cuenta el número y el tamaño de las aplicaciones y los paquetes que espera almacenar en los puntos de distribución en este sitio. Esto le ayudará a comprender los requisitos del espacio en disco que necesita para servidores de punto de distribución.

Para obtener más información, vea Planeación de la administración de contenido en Configuration Manager.

¿Cuántos clientes tendrán acceso a los puntos de distribución en este sitio?

Planee suficientes puntos de distribución para el número de clientes que solicitan contenido en el sitio.

Para obtener más información, consulte la sección Determinar la infraestructura de punto de distribución del tema Planeación de la administración de contenido en Configuration Manager.

¿Va a utilizar grupos de puntos de distribución para mejorar la administración de las implementaciones de contenido?

Identifique cómo planea agrupar los puntos de distribución.

Para obtener más información, consulte la sección Planear grupos de puntos de distribución del tema Planeación de la administración de contenido en Configuration Manager.

¿Tienen los servidores de punto de distribución todos los requisitos previos instalados?

Por ejemplo, los puntos de distribución requieren Compresión diferencial remota e Internet Information Services (IIS).

Para más información sobre los requisitos previos de los puntos de distribución, consulte la sección Configuraciones de punto de distribución en el tema Planeación de la administración de contenido en Configuration Manager.

¿Tiene puntos de distribución en sitios que se encuentran en ubicaciones de red que no están bien conectadas?

Si es así, configure esos puntos de distribución para el control de ancho de banda de red.

Para obtener más información, consulte la sección Consideraciones de ancho de banda de red para puntos de distribución del tema Planeación de la administración de contenido en Configuration Manager.

Puntos de administración

Un punto de administración es el punto de contacto principal entre los clientes de Configuration Manager y el servidor de sitio. Un sitio primario o secundario puede tener varios puntos de administración para clientes en la intranet. Los sitios primarios admiten varios puntos de administración basados en Internet para dispositivos móviles y equipos cliente que no están en Internet. Utilice las siguientes consideraciones sobre planeación para planear puntos de administración.

Consideraciones sobre planeación

Detalles

Tenga en cuenta el número máximo de clientes que va a administrar en este sitio.

Si va a haber más de 25.000 clientes en un sitio, debe instalar más de un punto de administración. Incluso cuando disponga de menos de 25.000 clientes, considere la posibilidad de instalar puntos de administración adicionales para proporcionar redundancia y para compensar unas condiciones de funcionamiento del servidor o un hardware que no son óptimos.

Para obtener más información, consulte la sección Requisitos del sistema de sitio del tema Opciones de configuración admitidas en Configuration Manager.

Tenga en cuenta la frecuencia con la que los clientes que están asignados a este sitio recuperarán información de la nueva directiva.

Los clientes descargan la directiva de cliente en una programación que se configura como una configuración de cliente. Cuando planee el número de puntos de administración que va a implementar en cada sitio, tenga en cuenta la frecuencia de esta descarga.

Para obtener más información, vea Cómo administrar clientes en Configuration Manager.

Si se recopila inventario de hardware o software de clientes en este sitio, tenga en cuenta las configuraciones de inventario y las programaciones.

Los clientes recopilan y envían datos del inventario a un punto de administración en una programación que se configura como una configuración de cliente. Cuando planee el número de puntos de administración que va implementar en cada sitio, tenga en cuenta la información sobre la frecuencia de estas acciones y los datos que va a recopilar de los clientes.

Para obtener más información, vea Cómo configurar el inventario de Hardware en Configuration Manager.

Si va a utilizar la disponibilidad de software para clientes en este sitio, tenga en cuenta la programación del envío de los datos de disponibilidad.

Los clientes recopilan y envían datos de disponibilidad a un punto de administración en una programación que se configura como una configuración de cliente. Cuando planee el número de puntos de administración que va a implementar en cada sitio, tenga en cuenta la frecuencia de esta programación.

Para obtener más información, vea Planeación de disponibilidad de Software en Configuration Manager.

Puntos de servicios de informes

Un punto de servicios de informes es un servidor de sitio que hospeda el sitio web de informes de un sitio. Un punto de servicios de informes obtiene información de informes del servidor de base de datos de su sitio de Configuration Manager.

Consideración sobre planeación

Detalles

¿Requerirá este sitio un punto de servicios de informes?

Puede instalar un punto de servicios de informes en un sitio de administración central o en un sitio primario. Sin embargo, solo el punto de servicios de informes en el sitio de nivel superior de la jerarquía puede proporcionar informes con información de todos los sitios en la jerarquía.

Para obtener más información, vea Introducción a los informes en Configuration Manager.

Puntos de actualización de software

Un punto de actualización de software es un servidor de sistema de sitio que instala en un sistema de sitio que ya tiene Windows Server Update Services (WSUS) instalado.

El sitio de administración central y todos los sitios primarios secundarios deben tener un punto de actualización de software activo para implementar actualizaciones de software. Debe determinar en qué sitios desea instalar un punto de actualización de software basado en Internet, cuándo configurar el punto de actualización de software activo como un clúster de equilibrio de carga de red (NLB) de Windows y cuándo crear un punto de actualización de software activo en un sitio secundario.

Consideraciones sobre planeación

Detalles

¿Cuál es el número máximo de clientes que va a administrar en este sitio?

Cada punto de actualización de software puede admitir hasta 25.000 clientes. Si hay más de 25.000 equipos cliente asignados al sitio, considere la posibilidad de crear un clúster de equilibrio de carga de red (NLB) para un grupo de servidores WSUS y, a continuación, use el clúster de equilibrio de carga de red como el punto de actualización de software activo en el sitio.

Para obtener más información, vea Planeación de actualizaciones de software en Configuration Manager.

¿Hay una versión compatible de WSUS instalada en un sistema de sitio existente? ¿Cuál es el nombre de equipo del sistema de sitio?

Debe instalarse una versión compatible de WSUS en el equipo del sistema de sitio antes de agregar el rol de sitio del punto de actualización de software al sistema de sitio.

Para obtener información acerca de las configuraciones de WSUS compatibles, consulte Requisitos previos para las actualizaciones de software en Configuration Manager.

¿Es compatible este sitio con los clientes que están en Internet?

El punto de actualización de software basado en Internet acepta la comunicación de dispositivos en Internet. Solo puede crear el punto de actualización de software basado en Internet cuando el punto de actualización de software activo no esté configurado para aceptar comunicaciones procedentes de dispositivos en Internet.

Para obtener más información, consulte la sección Determinar la infraestructura del punto de actualización de software del tema Planeación de actualizaciones de software en Configuration Manager.