Compartir a través de


Experto en varios temas: ¿Sin MED-V? Paso físico a virtual de XP a W7 con MDT

Administrar una empresa de TI siempre ha venido con su sopa de letras. Esto probablemente no vaya a cambiar muy pronto.

Por Greg Shields

Trabajar con Windows siempre ha requerido un auténtico doctorado en acrónimos. Combine los acrónimos de la virtualización con la sopa de letras de las herramientas de implementación gratuitas de Microsoft y de repente parecerá que al título de la columna de este mes le faltan un par de vocales.

Ahora dejando de lado las bromas, la reciente fusión de tecnologías de virtualización e implementación de Windows es alentadora. Uno de estos enfoques usa Microsoft Enterprise Desktop Virtualization (MED-V). Como parte de Microsoft Desktop Optimization Pack (MDOP, otro acrónimo), MED-V crea un marco empresarial para implementar PC virtuales dentro de PC físicos como una manera de resolver la incompatibilidad de aplicaciones.

MED-V “corrige” las incompatibilidades al ejecutar aplicaciones incompatibles con MED-V dentro de una máquina virtual (VM) con Windows XP. Esa VM se ejecuta dentro de la instancia física de Windows 7 del usuario. La visualización y las UI de la aplicación incompatible se traspasan sin problemas desde la VM con Windows XP al equipo con Windows 7. El usuario solo ve una aplicación que funciona y se inicia desde Windows 7… y usted ahora es responsable de administrar dos sistemas operativos por usuario.

La gran E

Fiel a la “E” en su nombre, MED-V se ajusta bien a la empresa. Aporta funciones de administración muy necesarias en toda la empresa a implementaciones grandes. Sin embargo, tiene un costo, tanto en términos de licencias de software como del esfuerzo que implica integrar MED-V en su entorno.

Sin duda, MED-V funciona, pero puede ser un poco exagerado para implementaciones sin mucha extensión en las empresas. Entornos más pequeños no necesitan soluciones de largo alcance cuando sus problemas son solo unos cuantos usuarios con aplicaciones incompatibles. Necesitan un enfoque más sencillo.

Ese enfoque más sencillo es la razón detrás de Microsoft P2V Migration for Software Assurance, que puede obtener desde el Centro de descarga de Microsoft. Aunque esta herramienta combate la incompatibilidad de las aplicaciones con el mismo enfoque que MED-V, lo hace sin la costosa arquitectura de este. Simplemente agrega algunas funciones a Microsoft Deployment Toolkit (MDT).

Tales funciones le permiten virtualizar un equipo con Windows XP al momento de actualizarlo a Windows 7. Una vez virtualizado, el equipo con Windows XP y sus aplicaciones se ejecutan dentro del equipo con Windows 7. La diferencia clave, sin embargo, es que la administración de la instancia de Windows XP (junto con sus directivas, aplicaciones y configuraciones) se deja a otras herramientas.

MDT, P2V y las secuencias de tareas

Si eso suena confuso, conocer un poco los antecedentes de MDT puede ayudar. El conjunto de herramientas de implementación de MDT crea secuencias de tareas para actualizar un sistema operativo. Una secuencia de tareas de MDT representa una serie de pasos configurables que automatizan los muchos procesos involucrados en la instalación de Windows. En la Figura 1 se aprecia un ejemplo de los diferentes tipos de secuencias de tareas que admite MDT.

Figure 1 Task Sequences in the MDT

Figura 1 Secuencias de tareas en MDT

Existen dos secuencias de tareas de uso común: la secuencia de tareas de cliente estándar y la secuencia de tareas de reemplazo de cliente estándar:

  • La secuencia de tareas de cliente estándar implementa un sistema operativo en un escritorio en espera. Normalmente usaría esto para actualizar un escritorio a partir de una versión de sistema operativo a otro.
  • La secuencia de tareas de reemplazo de cliente estándar es similar a la primera, pero la usaría cuando simplemente necesitara actualizar un sistema operativo existente.

Dependiendo de cómo haya configurado MDT y cómo inicia cada secuencia, puede usar ambas secuencias para captar información de estado del usuario. Esto es lo que posteriormente inyectará en el sistema operativo actualizado después de la instalación.

Las secuencias de tareas hacen un buen trabajo con la información del estado del usuario, pero hacen poco por la compatibilidad de las aplicaciones. P2V Migration for Software Assurance automatiza este paso. Capta de manera automática una copia del equipo con Windows XP existente justo antes de actualizarlo a Windows 7. Luego convierte esa copia en un archivo de disco duro virtual (VHD) mediante el proceso de máquina física a virtual (FaV).

Luego de actualizada la máquina, instala la VM en el equipo con Windows 7 y agrega sus aplicaciones al menú Inicio del equipo con Windows 7. Por último, instala Virtual PC para Windows 7 en el equipo físico para que ejecute la VM.

La herramienta P2V Migration automatiza casi por completo este proceso. El resultado final son dos sistemas operativos independientes pero coubicados (Windows XP y Windows 7) que se ejecutan en un escritorio.

Eche a andar P2V Migration

Se requiere un breve proceso de instalación antes de que vea las secuencias de tareas relacionadas con P2V que aparecen en la Figura 1. Comience por instalar P2V Migration for Software Assurance en su servidor de MDT. Esto agrega una serie de paquetes de actualizaciones que finalmente se instalan en los escritorios a medida que estos obtienen un sistema operativo nuevo. Estas actualizaciones agregan compatibilidad para Virtual PC en Windows 7 y actualizan la instancia de Windows XP para admitir RemoteApps, una funcionalidad de Servicios de Escritorio remoto que facilita la alimentación de aplicaciones de Windows XP en Windows 7.

Ahora verá dos nuevas secuencias de tareas en la lista desplegable cuando elija crear una secuencia de tareas nueva: secuencia de tareas de cliente estándar con P2V Migration y secuencia de tareas de reemplazo de cliente estándar con P2V Migration. Ambas obviamente se relacionan con las secuencias ya explicadas y cada una agrega el paso de FaV a la secuencia de actualización.

Para usar cualquiera de ellas, primero debe crear un secuencia de tareas nueva. Suponiendo que ya configuró el servidor de MDT con al menos una imagen, haga clic en Secuencia de tareas | Secuencia de tareas nueva. Ingrese el Id. y el nombre de una secuencia de tareas en la primera página del asistente. A continuación, seleccione Secuencia de tareas de cliente estándar con P2V Migration cuando se le solicite una plantilla.

Los pasos restantes para crear la secuencia de tareas son similares a lo que ha realizado antes. Seleccione una imagen de sistema operativo para implementar, ingrese la información clave del producto, suministre la configuración del SO y una contraseña de administrador y, por último, confirme la creación de la secuencia de tareas.

Use los mismos pasos para iniciar la secuencia de tareas de P2V que usaría para una implementación normal de Windows. En el equipo con Windows XP, comience por la exploración de la carpeta Scripts del recurso compartido de la implementación de MDT. Haga doble clic para iniciar el script Litetouch.vbs. Mientras se ejecuta el script, seleccione una secuencia de tareas para que se ejecute en este equipo. Seleccione la secuencias de tareas de P2V y responda todas las preguntas restantes para iniciar el proceso.

¿Qué no puedo hacer?

Como podrá imaginar, una solución que no ha sido pensada para la empresa no tendrá todos los accesorios adicionales. Este es el caso con la herramienta P2V Migration for Software Assurance. Antes de considerar usarla, tiene que estar al tanto de algunas de sus limitaciones más importantes.

Primero, Microsoft pretende que esta herramienta se use únicamente para implementaciones pequeñas. Jeremy Chapman evalúa en profundidad este punto en una excelente publicación en el blog sobre esta herramienta. Recuerde además que al pasar un sistema de físico a virtual mantiene ese sistema en el entorno, incluso después de haber actualizado el resto de los equipos a Windows 7. Al preferir esta opción, se le pedirá que administre y mantenga esos sistemas ahora descartados incluso después de que trató de deshacerse de ellos.

Antes de elegir la opción FaV, siempre debe explorar Microsoft Application Compatibility Toolkit (ACT). ACT usa una serie de correcciones de compatibilidad (shim) para “corregir” aplicaciones incompatibles. Trabajar con dichas correcciones requiere más esfuerzo por adelantado. Ese esfuerzo se recompensa, sin embargo, al corregir en realidad la aplicación que se ejecuta encima de Windows 7, en lugar de mantenerla segura dentro de Windows XP.

Virtual PC, la aplicación de Windows 7 que ejecuta sus VM con Windows XP también tiene un límite máximo de tamaños de disco VHD. Un disco VHD usado con Virtual PC no puede sobrepasar los 127GB. Por tanto, cualquier disco originalmente aprovisionado con un tamaño mayor no funcionará de manera automática. Esto puede presentar grandes problemas si sus equipos con Windows XP están configurados con discos grandes.

Las licencias y la activación de Windows también pueden ser un problema con esta solución. Aunque el nombre de la herramienta incluye las palabras “for Software Assurance,” la misma no se limita desde ningún punto de vista técnico a los clientes de Software Assurance (SA). Puede usar cualquier instancia de Windows que pueda pasar legalmente de un sistema físico a uno virtual con esta herramienta.

Sin embargo, solo los sistemas operativos que usan licencias por volumen (como los de SA) disfrutarán de una automatización total. Con otros, como mínimo tendrá que reactivar la licencia de manera manual después de la conversión FaV. Existen limitaciones adicionales y problemas conocidos documentados en las notas de la versión de la herramienta.

Más acrónimos, mayor funcionalidad

A pesar de sus limitaciones y acrónimos adicionales, la herramienta P2V Migration for Software Assurance es una adición útil al arsenal de Experto en varios temas de Windows. Está lejos de la solución de virtualización para empresas MED-V, pero esa también es una de sus fortalezas. Con una descarga bastante sencilla, y una instalación y uso simples, puede usar la herramienta para solucionar rápidamente compatibilidades de aplicaciones que de otro modo podría descarrilar un proyecto de actualización de Windows 7.

Debe recordar que al usar FaV para equipos con Windows XP antiguos, los mantendrá rondando un poco más. Use esta herramienta como último recurso, pero manténgala a mano por si acaso.

Greg Shields

Greg Shields*, MVP, es socio de Concentrated Technology. Obtenga más información acerca de las sugerencias y los trucos de Experto en varios temas de Shields en ConcentratedTech.com.*

 

Obtenga reconocimiento por sus mejores sugerencias

¿Es un administrador de Windows experto en varios temas? ¿Es responsable de redes, servidores, impresoras y todo lo demás? Si es así, sin duda ha desarrollado algunas sugerencias y trucos útiles para mantener esos servidores en ejecución. ¿Le interesa compartir? El columnista de Experto en varios temas de TechNet Magazine Greg Shields está en busca de un par de buenas sugerencias para una próxima columna y requiere su ayuda. 

 ¿Tiene una sugerencia inteligente para administrar los servidores de Windows? ¿Descubrió alguna táctica ingeniosa para mantener los escritorios en ejecución? ¿Le interesa compartir un truco secreto para administrar su entorno de TI? Las “20 sugerencias principales” de Greg aparecerán en un próximo número de TechNet Magazine. Allí, hará un reconocimiento a los 20 expertos en varios temas de TI más inteligentes del sector junto con su sugerencia o truco que cambiará las reglas del juego.  Envíe sus sugerencias a gshields@concentratedtech.com. Cada sugerencias recibirá una respuesta.

—G.S.

Contenido relacionado