Compartir a través de


Configurar archivos .Vsz para iniciar asistentes

Visual Studio utiliza un tipo de archivo denominado .vsz para iniciar asistentes, que son archivos de texto con una extensión .vsz que Visual Studio utiliza para determinar el asistente al que llamar y la información que pasarle, si procede.

Comparación con un archivo INI

Un archivo .vsz es una versión simplificada de un archivo de texto con formato .ini, salvo que no tiene secciones con etiquetas. La primera parte almacena información conocida para el entorno de Visual Studio. La segunda sección permite obtener parámetros específicos del asistente recopilados por el entorno y pasarlos al asistente.

A continuación se muestra un ejemplo de un archivo .vsz de ejemplo:

VSWizard 8.0
Wizard=VIDWizard.CBlankSiteWizard
Param=<item1>
Param=<item2>
…

Nota

El valor de Wizard también puede ser un GUID en formato {xxxxxxxx-xxxx-xxxx-xxxx-xxxxxxxxxxxx}, con las secciones 8,4,4,4 y con 12 caracteres de longitud.

El archivo tiene estas partes:

  • VSWizard: éste es el número de versión del formato del archivo de plantilla, que para Visual Studio es "VSWizard 8.0". Ningún otro número será válido; de utilizarse, se producirá el error "Formato no válido".

  • Wizard: éste es el identificador de programación (ProgID), como MyWizard.MyClass o bien, una representación GUID de cadena del CLSID del asistente que Visual Studio debe crear de forma conjunta.

  • Param: estos parámetros son opcionales y se pueden agregar todos los que el asistente necesite. Se utilizan para permitir que el archivo .vsz pase parámetros personalizados adicionales al asistente. Cada valor se pasa al asistente como elemento de cadena en una matriz.

Vea también

Tareas

Cómo: Crear un complemento

Tutorial: Crear un asistente

Conceptos

Agregar asistentes a los cuadros de diálogo Agregar elemento y Nuevo proyecto mediante el uso de archivos .Vsdir

Otros recursos

Crear complementos y asistentes