Nota
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar iniciar sesión o cambiar directorios.
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar cambiar los directorios.
No usar palabras o lenguaje hablado.
La comunicación no verbal puede deberse a una limitación de voz o a una elección personal. Casi un tercio de las personas del espectro autista no usan el lenguaje hablado ni usan muy pocas palabras. Otras personas usan el idioma hablado, pero en un chat de fiesta durante la reproducción de videojuegos, es posible que quieran abstenerse de usar el lenguaje hablado para que no revelen su género o edad. Además, los distintos grados de pérdida auditiva pueden dar lugar a una incapacidad para escuchar la voz cuando se habla en voz alta. Cuando alguien no puede escuchar su propia voz, es posible que no esté seguro sobre el ritmo, el volumen y la claridad en que habla con los demás; aquellos con pérdida auditiva pueden optar por no comunicarse verbalmente.
Se debe tener en cuenta la compatibilidad con métodos alternativos de entrada fuera del lenguaje hablado al diseñar dispositivos y experiencias que requieran comunicación entre los usuarios. Esto puede ser en forma de funcionalidad de texto a voz para juegos de vídeo o llamadas de conferencia, compatibilidad con plataformas de chat escritas o incluso compatibilidad con programas de lenguaje de signos de vídeo a voz.
Barreras
- Acciones que usan voz durante una experiencia (por ejemplo, chat en vivo en una plataforma de juegos, comandos de voz)
- Tareas relacionadas con el trabajo, como llamadas de conferencia u otras tareas verbales basadas en la comunicación
Facilitadores
- La compatibilidad con las opciones de chat en vivo no depende de la entrada verbal o de voz (por ejemplo, plataformas de chat escritas)
- Dispositivos de comunicación que representan palabras que usan imágenes (como la compatibilidad del sistema con aplicaciones de software como "MyTalkTools" y "Predictable")
- Interpretación del lenguaje de signos (humano o avatar)
Ejemplos
BARRERA: durante las videollamadas, las funciones de chat pueden ocultarse. Si una persona se comunica solo durante las videollamadas a través de texto, es posible que otros usuarios no reciban su entrada de forma oportuna.
FACILITADOR: una notificación que permite a otras personas en la videollamada saber que alguien ha enviado un mensaje de chat garantiza que todos puedan participar en la videollamada.
El propósito de esta referencia es proporcionar conceptos que los usuarios pueden usar para documentar y analizar aspectos de la función. El diseño debe ocurrir con personas con discapacidades, esta referencia está pensada para apoyar esa actividad, no para reemplazarla.