Introducción

Completado

El taller de administración del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM) debe programarse y completarse durante la fase de implementación del proyecto.

Hay plantillas para cada uno de los talleres Success by Design. Puede descargar los ejemplos de plantillas para este taller y cualquier otro que desee revisar.

Por qué es importante ALM

ALM es un concepto amplio que abarca la administración de la solución que está creando. También abarca los procesos y las herramientas que implementa para crear, implementar y mantener la solución de manera confiable.

Rueda del ciclo de vida de la aplicación que muestra Planificar y seguir, Desarrollar, Crear y probar, Implementar, Operar, y Supervisar y aprender

Es importante planificar cómo administrará las soluciones para sus aplicaciones de Power Platform y Dynamics 365. Esto implica:

  • crear
  • probar
  • validar
  • implementar

Este taller hace una serie de preguntas, agrupadas en áreas lógicas (compilación, prueba, lanzamiento e implementación, ejecución del modelo, posimplementación y almacenamiento) para asegurarse de que está observando todos los aspectos y le puede brindar la orientación más prescriptiva.

Con la información que recopila, puede hacer recomendaciones específicas en cada área según la experiencia de implementación previa, las prácticas recomendadas generalmente disponibles e identificar áreas potenciales de preocupación con su implementación.

Los proyectos que no tienen una estrategia de ALM sólida pueden experimentar retrasos, procesos impredecibles y sobrepasar fácilmente sus fechas objetivo y presupuestos debido a la falta de gobernanza y disciplina.

Un buen punto de partida para conocer ALM con Dynamics 365 y Microsoft Power Platform es la página de la documentación Administración del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM) con Microsoft Power Platform.

Componentes de ALM incluidos

Debido a que ALM es un tema muy amplio, el taller de ALM se enfoca en las áreas clave que pueden traer el mayor beneficio y reducir la mayoría de los problemas en un proyecto. Estos son los temas que se tratan en el taller de ALM.

Estrategia general

Comprensión general del enfoque de desarrollo e implementación, tanto para la implementación como después de la puesta en marcha. ​Incluye el desarrollo de la estrategia para gestionar los cambios mediante soluciones.

Le servirá para enmarcar y analizar los demás temas de esta revisión y asegurarse de que los detalles respaldarán la estrategia de desarrollo que proporcione, identificando cualquier desafío o riesgo que encuentre en el camino. ​

Plan de creación

En este tema exploramos el componente de infraestructura de cómo planifica administrar la creación de soluciones mediante varios entornos (DEV, QA, UAT, INT, PROD, etc.).​

Si tiene varios desarrolladores trabajando en el entorno, ¿qué enfoque adoptará para respaldar este diseño? ¿Varios entornos de desarrollo? ¿Cómo se sincronizarán? ​

Estrategia de pruebas

Este tema es donde exploramos qué tipo de prueba se planea y cómo se integrará en el proceso general de ALM.

Lanzamiento e implementación

En esta área temática, veremos cómo empaquetará los activos y los transportará de un entorno a otro. Aquí también se debe considerar la complejidad del proceso de implementación y cualquier cosa que se pueda hacer para aumentar la simplificación. También se incluye una revisión de los preparativos de la implementación, como las pruebas y la optimización del rendimiento. ​

Modelo de ejecución

En este tema analizamos el proceso para implementar correcciones de errores y dar servicio a lo que ha implementado. Dado que también incluye una perspectiva a más largo plazo, analizamos cómo gestionará las pruebas de actualizaciones semanales y las actualizaciones más grandes dos veces al año.

Administración de capacidad

En esta área temática, analizamos el uso de capacidad de almacenamiento y las solicitudes de API. Específicamente, lo que desea es asegurarse de optimizar el mejor uso de la capacidad que tiene y planificar la supervisión del consumo de capacidad de forma continua.