Diseñar soluciones para Dynamics 365 y Microsoft Power Platform
En un vistazo
-
Nivel
-
Habilidad
-
Producto
-
Asunto
Un Arquitecto de soluciones es responsable del diseño, la aceptación, la implementación y la adopción correctos de una solución general. Un arquitecto de soluciones garantiza que la solución satisfaga las necesidades del cliente ahora y en el futuro. Si bien el arquitecto de soluciones no puede "hacer clic en los botones" durante una implementación, en última instancia es responsable de la solución y trabaja en estrecha colaboración con el equipo de implementación.
Esta ruta de aprendizaje cubre las fases de preventa y análisis de un proyecto para incluir:
- Lo que se necesita para convertirse en un arquitecto de soluciones.
- La detección de las necesidades del cliente.
- La propuesta de una solución.
- Trabajo con requisitos.
- Realización de un análisis de idoneidad/lagunas.
Hay un curso dirigido por un instructor (ILT) disponible que proporciona más actividades prácticas, y tanto esta ruta de aprendizaje como el ILT son necesarios para el examen. Consulte los cursos MB-600T00-A y MB-700T00-A.
Requisitos previos
- Una gran visión empresarial con Dynamics 365 y Microsoft Power Platform.
- Experiencia de consultor funcional con Dynamics 365 y Microsoft Power Platform.
- Familiaridad con las actividades de rol de desarrollador para Dynamics 365 y Microsoft Power Platform.
Código de logros
¿Desea solicitar un código de logro?
Módulos en esta ruta de aprendizaje
El arquitecto de soluciones lidera las implementaciones con éxito y se centra en cómo las soluciones abordan las necesidades empresariales y técnicas más amplias de la organización. En este módulo se trata lo que se necesita para comenzar como arquitecto de soluciones y como miembro clave del equipo general del proyecto.
Aprenda a hacer preguntas a los clientes sobre procesos de negocio y requisitos de características para crear una solución viable.
Aprenderá a proponer una solución.
Es importante capturar las necesidades del cliente con precisión. En este módulo se explica cómo capturar requisitos e identificar elementos funcionales y no funcionales.
Un análisis de idoneidad/lagunas identifica la diferencia entre los requisitos conocidos y la solución propuesta o actual. Este módulo abarca la realización de un análisis de idoneidad/lagunas.