Nota
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar iniciar sesión o cambiar directorios.
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar cambiar los directorios.
Nota:
A partir de la versión actualizada de HLK (publicada en octubre de 2024) para Windows 11 24H2 y Windows Server 2025, ya no se admite el cliente proxy de HLK. En el futuro, incorpore clientes con el proceso detallado en "Guía de introducción a HLK" en su lugar.
En esta guía se proporciona información sobre la batería en blanco, incluido su propósito, junto con una descripción técnica. Esta información no dicta los requisitos de diseño y no debe usarse para establecer dichos requisitos. Dado que las baterías difieren considerablemente en forma, diseño y función, sería poco práctico que Microsoft proporcionara requisitos de diseño. En su lugar, esta guía de información debe usarse para ayudar en el proceso de determinar la mejor manera de construir una batería en blanco.
- ¿Por qué necesito una batería en blanco? ¿No puedo encender mi dispositivo móvil directamente con una fuente de alimentación externa?
- Una batería en blanco va un paso más allá de la alimentación directa de un dispositivo, ya que falsifica los elementos de una batería real que el dispositivo suele necesitar para encenderse. Esto permite utilizar el dispositivo para pruebas de larga duración en entornos de laboratorio que normalmente no serían posibles debido a la limitada capacidad de la batería. Esto se consigue permitiendo que el dispositivo móvil se comunique normalmente con la batería aunque la corriente esté siendo suministrada por una fuente de alimentación externa. En algunos casos muy limitados, puede alimentar directamente un dispositivo móvil desde una fuente de alimentación externa, como una fuente de alimentación de 4,2 V CC. En la mayoría de los casos, sin embargo, el dispositivo puede dejar de funcionar correctamente cuando no puede comunicarse con su propia batería. Los problemas que puede encontrar incluyen: fallo al encender, fallo al arrancar completamente, alarma prematura o falsa de batería baja, apagado instantáneo al arrancar o muchos otros tipos de comportamiento.
- ¿Cómo se comunica un dispositivo móvil con su propia batería? ¿Qué es una batería inteligente?
- La mayoría de los dispositivos móviles modernos se comunican con la batería mediante una interfaz serie de conexión única conocida como HDQ (consulte la sección de preguntas más frecuentes n.º 5 para obtener una descripción del término HDQ). El circuito de la batería controla la caída de tensión a través de una pequeña resistencia sensora de corriente conectada en serie con la salida de la batería para determinar la actividad de carga y descarga de la batería. A las mediciones de capacidad se les aplican compensaciones por antigüedad de la batería, temperatura, descarga automática y velocidad de descarga para proporcionar información disponible sobre el tiempo hasta el vaciado en una amplia gama de condiciones de funcionamiento. La capacidad disponible de la batería se recalibra automáticamente, o se aprende, en el transcurso de un ciclo de descarga de llena a vacía. Estos circuitos se comunican con el dispositivo móvil a través de una interfaz serie HDQ de un solo cable o I2C.
- ¿Necesita una batería en blanco funcionar exactamente como una batería? ¿Cuáles son los requisitos reales?
- La batería en blanco se utiliza únicamente como medio para suministrar alimentación externa continua al dispositivo para permitir pruebas a largo plazo que, de otro modo, serían imposibles utilizando únicamente la batería. No se utiliza como instrumento para probar la operación o el diseño de la batería en realidad. Por motivos de simplicidad, la batería en blanco debe proporcionar solo lo que normalmente se requiere para alimentar el teléfono de la misma manera que lo haría la batería. Por ejemplo, si el diseño del dispositivo requiere comunicación con un circuito HDQ o I2C basado en batería, la batería en blanco debe proporcionar esa funcionalidad. Si la batería utiliza una resistencia conocida o esperada para la identificación, autenticación o un circuito termistor (TH), la batería en blanco también debe proporcionarla. La forma exacta en que las características requeridas para imitar la batería son proporcionadas por la batería en blanco al dispositivo depende totalmente del OEM.
- Mi batería utiliza un circuito de indicador de combustible basado en HDQ o I2+C y mi dispositivo requiere que este circuito esté presente para arrancar. ¿Qué se necesita para falsificar este circuito de modo que se pueda utilizar la batería en blanco en lugar de la batería?
- Esto es desconocido para Microsoft, ya que no diseñamos el circuito. Esperamos que los diseñadores de hardware de los OEM entiendan estos requisitos, ya que tienen acceso a los esquemas, referencias de diseño y especificaciones de hardware que estipularían estos requisitos. Confiamos en estos mismos diseñadores para fabricar la batería en blanco y asegurarnos de que cumple tanto las especificaciones del chasis como los requisitos de hardware.
- ¿Qué significa el acrónimo HDQ cuando se usa en referencia a baterías y circuitos de medidores de combustible?
- HDQ es un acrónimo compuesto que se usa para describir el circuito de comunicaciones serie de un cable entre la batería y el dispositivo móvil. H en el acrónimo significa Alta velocidad y DQ es un término de electrónica estandarizado que describe la entrada de datos (D) y la salida de datos (Q) que se usan con muchos tipos diferentes de circuitos Flip-Flop. En conjunto, obtendrá entrada/salida de datos de alta velocidad o simplemente HDQ para abreviar.
- ¿Es muy difícil fabricar cada tipo de batería en blanco? ¿Hay alguna guía de construcción?
- Esto depende de la complejidad del circuito de la batería utilizada, y solo el OEM o sus ingenieros asignados tienen un conocimiento completo de los requisitos necesarios para imitar la batería original. En cuanto a la construcción física, hay muchos diseños posibles, la mayoría de los cuales probablemente comenzaron como una batería original a la que se le retiró la celda química dejando solo la carcasa y la placa de circuito de la batería. En algunos diseños en los que la batería no proporciona comunicaciones I2C o HDQ de un solo cable, la construcción puede ser tan simple como llevar cables externos a las almohadillas apropiadas en el lado del teléfono de la placa del circuito de la batería. En otros casos, puede que tenga que ajustar la forma en que funciona su circuito de seguridad o incluso eliminarlo del circuito. En otros casos, puede que tenga que modificar el software del teléfono para adaptarlo al cambio de la batería. En realidad solo depende de lo que el dispositivo espera ver de la batería para asumir que se está utilizando una batería original en lugar de la batería en blanco. Más sobre este punto específico se tratará más adelante en este documento.
- En la mayoría de los casos, la extracción de la celda de la batería deja tras de sí un armazón de batería muy endeble y frágil. Una vez que los cables están conectados a la placa de la batería y se han realizado los cambios necesarios en la electrónica de la placa de la batería (si los hay), recomendamos que el espacio en blanco se encapsule o rellene con un material rígido que restaure la rigidez del marco de plástico y haga que la batería en blanco sea duradero. Lo ideal sería que los cables también estuvieran encapsulados para aliviar la tensión. Se desaconseja encarecidamente instalar una batería en blanco sin alivio de tensión en los cables. Las baterías que tienen carcasas de chapa metálica suelen ser lo suficientemente rígidas, pero pueden causar otros problemas con los cables al dejar al descubierto bordes afilados que cortarían el aislamiento del cable. El pegamento caliente es una buena opción para sujetar los cables y otras piezas necesarias dentro del marco (como los condensadores que sean necesarios). A la hora de diseñar la batería en blanco, tenga en cuenta que debe ser duradera y capaz de soportar varios ciclos de inserción y extracción sin sufrir daños. La batería en blanco debe encajar perfectamente en el compartimento de la batería, igual que la original. Nunca debe estar tan suelta que se caiga sola, pero tampoco demasiado apretada. Los cables que salen de la batería en blanco deben desviarse hacia fuera y alejarse del dispositivo. No debe haber componentes suplementarios que sobresalgan de la parte posterior de la batería en blanco que aumenten su grosor (como condensadores electrolíticos grandes u otros componentes electrónicos). Si necesita condensadores u otros componentes de gran tamaño, considere la posibilidad de utilizar dispositivos de montaje superficial para reducir al máximo el tamaño. Estos puntos específicos se tratan con más detalle más adelante en este documento.
Circuitos de comunicación y protección de batería de ejemplo
Estos circuitos de batería se quitaron de 11 tipos diferentes de baterías. Las celdas a los que estaban unidos de forma permanente se han retirado y reciclado y no se muestran en esta exposición. Los circuitos que muestran las lengüetas metálicas plateadas en los bordes izquierdo y derecho de la placa de circuitos son donde se conectaba la celda de la batería. Los otros circuitos que muestran 4 contactos dorados son donde se conectaría el dispositivo. La disposición de las patillas puede variar mucho de una batería a otra, pero la mayoría incluyen un mínimo de 3 contactos y un máximo de 6. Las patillas suelen proporcionar +, -, HDQ, ID o TH, aunque esto varía mucho de un OEM a otro. Algunas tienen chips indicadores de combustible y otras no. No hay magia dentro de la celda de la batería real que proporcione ningún tipo de características físicas de la batería. Toda esta información está fabricada, calculada, medida o estimada por la electrónica de a bordo, programada en fábrica (si es necesario) y conectada permanentemente a baterías nuevas. Estos circuitos están diseñados para ver cierta cantidad de voltaje de la celda de la batería el 100% del tiempo durante toda la vida de la celda de la batería, incluso cuando la batería está técnicamente descargada. Una vez extraída de la batería, toda la información que se ha registrado a lo largo de la vida útil de la celda de la batería conectada puede quedar invalidada o perderse por la electrónica.
Como puede ver, hay una gran variedad de estilos, formas y circuitos disponibles solo dentro de la batería. Por lo tanto, sería poco práctico para Microsoft dictar las especificaciones detrás de lo que necesita exactamente su dispositivo para que la batería en blanco funcione correctamente, especialmente en los casos en que los componentes electrónicos de la batería original se reciclan para su uso en baterías en blanco.
En muchos casos, estos circuitos también actúan para autenticar el dispositivo conectado comunicándose con él a través de la interfaz HDQ o I2C al insertarlo en el dispositivo: si el dispositivo se autentica correctamente con la batería, esta se enciende y permite que el dispositivo reciba toda la potencia de salida, con lo que puede encenderse. Además, el circuito del indicador de combustible (si está presente) se comunica con el dispositivo móvil a través de la interfaz serie de un solo cable HDQ (o I2C) para transmitir las características operativas de la batería al dispositivo móvil. Con esta información, la electrónica de la batería puede proporcionar una serie de características de uso, como la vida útil restante aproximada de la batería, el consumo de energía actual, el nivel de tensión actual, el tiempo hasta que se vacía, el número de ciclos de carga, etc. En el caso de las baterías de dispositivos móviles, un método de autenticación más habitual consiste simplemente en proporcionar una resistencia fija desde tierra a través de una patilla de identificación que el teléfono utiliza para asegurarse de que se ha conectado una batería auténtica (siempre que la resistencia coincida). Esta táctica en particular va en ambos sentidos, también, la batería en realidad puede requerir una resistencia fija en el dispositivo móvil antes de encender su salida primaria. La batería en blanco debe suministrar cualquiera de los parámetros necesarios para simular con precisión una batería real y, al mismo tiempo, permitir que el dispositivo se alimente de una fuente de alimentación externa.
Advertencia
Es muy importante recordar que los circuitos mostrados anteriormente se diseñaron específicamente para proteger una celda física de la batería. Una vez extraídos, los parámetros operativos de esa celda de la batería pueden perderse o invalidarse por el mismo circuito que se comunica con el teléfono, y la información operativa transmitida de vuelta al teléfono puede reflejar ese cambio y hacer que el dispositivo se comporte de forma diferente. Del mismo modo, los circuitos de seguridad que normalmente esperan ver una tensión constante proporcionada por la celda de la batería ahora verían que la tensión se activa y desactiva a través de la batería en blanco, y esto podría hacer que los circuitos de seguridad fallen o se disparen permanentemente, lo que a su vez podría abrir erróneamente la salida de la batería en blanco durante la prueba (hemos visto esto antes). Puede ser prudente considerar la derivación de cualquier circuito de seguridad normalmente diseñado para proteger una celda de la batería, ya que estos circuitos probablemente detectarán los ciclos de encendido y apagado a través de la batería en blanco como problemas con la batería. Estos fallos imprevistos de los circuitos de seguridad tampoco tienen por qué manifestarse de inmediato. La batería en blanco puede parecer que funciona normalmente desde 10 hasta cientos de ciclos de encendido antes de que se disparen.
Diseño de una batería en blanco: un ejemplo
En la actualidad existe un gran número de soluciones de un solo chip que combinan una electrónica de protección de baterías especialmente diseñada con la capacidad de desencadenar FET externos, y cada vez están más extendidas en el mercado. En ocasiones, el uso de estos componentes electrónicos en las baterías en blanco puede causar más daños que beneficios, ya que se están utilizando fuera de su propósito y especificaciones de diseño y, por lo tanto, pueden provocar de forma errónea (y a menudo inesperada) la apertura de la salida.
Dado que los OEM disponen de la información confidencial necesaria (es decir, los esquemas y las especificaciones de diseño) para determinar la mejor forma de puentear estos circuitos de seguridad, confiamos en ellos para que nos proporcionen las modificaciones necesarias de las baterías en blanco.
La siguiente información se proporciona como un ejemplo generalizado de cómo construir una batería en blanco. Muestra la evolución desde lo que al principio parece una buena solución hasta lo que finalmente hubo que cambiar para que la batería en blanco fuera robusta y fiable para su uso en el laboratorio.
En la imagen anterior, el OEM ha optado por utilizar el DS2784 de Dallas/Maxim, un popular CI de indicador de combustible autónomo de una sola celda. El indicador de combustible proporciona estimaciones precisas de la capacidad restante e informa puntualmente de los datos de tensión, temperatura y medición de corriente. Las estimaciones de capacidad se calculan a partir de un modelo lineal por partes del rendimiento de la batería en función de la carga y la temperatura, y de los parámetros del sistema para condiciones de lleno y vacío. Los parámetros del algoritmo son programables por el usuario y pueden modificarse en paquete. Los datos críticos de capacidad y antigüedad se guardan periódicamente en EEPROM en caso de pérdida de alimentación por cortocircuito o agotamiento profundo.
Ese último texto en negrita es muy importante, ya que indica que esta parte está diseñada específicamente para manejar escenarios en los que la batería entra en un profundo agotamiento, una característica algo igualada por la desconexión de la alimentación a una batería en blanco. Aunque reconfortante a primera vista, la aplicación en el mundo real es mucho menos evidente. El circuito típico de funcionamiento proporcionado por la hoja de datos de DS2784 muestra que el chip controla un arreglo de FET dual colocado en serie con un cable POSITIVO al dispositivo diseñado para interrumpir la salida según lo considere apropiado el DS2784:
ESQUEMAS TÍPICOS DEL CIRCUITO OPERATIVO
La forma rápida y sencilla de hacer que una batería en blanco en este caso parezca ser tan sencilla como reemplazar la celda de la batería física por el conector Molex necesario:
Simplemente sustituyendo la celda de la batería por el conector Molex, dejas los FET en serie con el POSITIVO. El circuito de seguridad sigue intacto y totalmente operativo. Cualquier condición de error detectada por DS2784 podría provocar que los FET desencadenen OPEN, incluso en condiciones de prueba operativas normales. El DS2784 asume que está conectada una celda de batería, no una fuente de alimentación externa, y ya no se garantiza el funcionamiento correcto del DS2784 según su especificación de diseño original. Hay innumerables condiciones que podrían causar un mal funcionamiento en esta aplicación antinatural del DS2784, pero en última instancia el resultado final es que la batería en blanco deja de funcionar y la energía deja de fluir al dispositivo móvil.
Hay varias soluciones posibles, pero en última instancia los diseñadores de la batería y de la interfaz de la batería tienen que determinar la mejor solución. En este ejemplo concreto, el dispositivo requiere explícitamente que el circuito HDQ esté conectado al teléfono. Esto significa que no se puede prescindir por completo del DS2784, ya que necesita alimentación para proporcionar las comunicaciones necesarias al dispositivo móvil. Eso deja varias opciones posibles:
- Deshabilitar la necesidad de HDQ en el dispositivo a través de un cambio de software y conectar un cable alrededor del FET.
- Esta opción requiere una solución de software junto con un cambio de hardware y no es ideal, especialmente si parte de las pruebas del dispositivo incluye las comunicaciones con la batería.
- Esta es probablemente la opción menos ideal, ya que podría conducir a la detección de errores no reales y también podría precipitar problemas de software adicionales en el dispositivo relacionado con la carga o la administración de energía.
- Diseñe el dispositivo para usar HDQ si está presente, pero cree una opción para omitir este requisito si se cumple otro parámetro operativo, como una resistencia fija al suelo en lugar de HDQ.
- Esta solución es muy ideal, pero requiere desarrollo e implementación adicionales durante el ciclo de desarrollo de hardware que puede ser demasiado tarde en este momento o simplemente no una opción para comenzar.
- La idea aquí es que si una batería en blanco no proporciona señalización HDQ porque se ha quitado de la batería en blanco, se ha agregado algo más (por ejemplo, una resistencia fija) para desencadenar un requisito de HDQ excesivo en el dispositivo, lo que permite que el dispositivo funcione normalmente como si la señal HDQ estuviera presente.
- Omitir solo el FET, por lo que incluso si intenta abrirse, la alimentación seguirá fluyendo al contacto de P+.
- Esta opción no cubre los cambios o condiciones de error que el DS2784 podría estar informando al teléfono a través de la línea HDQ, lo que aún podría afectar negativamente al funcionamiento del dispositivo.
- A menos que DS2784 envíe información a través de HDQ al teléfono que afecta a su funcionamiento, probablemente es la mejor solución y más fácil de implementar.
Suponiendo que la opción 3 es ideal en este ejemplo concreto, solo es necesario encontrar una manera de omitir el FET mientras deja intacto el DS2784 para que haga lo suyo. En algunos diseños de placa de batería en los que los esquemas y diagramas de diseño no están disponibles, es posible que tenga que usar un medidor múltiple para identificar la conexión directa al panel P+ en el lado del dispositivo de la placa de batería. En otros casos, la serigrafía puede indicarle directamente la respuesta:
En el lado de los componentes de la placa de la batería hay una almohadilla de prueba P+. Todo lo que se requiere ahora es puentear el voltaje positivo que se proporciona a B+ a esta almohadilla de prueba P+ también. Esto proporcionará voltaje al DS2784 permitiéndole funcionar normalmente mientras que también puentea el FET si intentara abrirse.
El resultado final después de modificar la placa de la batería con un cortocircuito alrededor del FET:
Tenga en cuenta que esto era solo un ejemplo utilizando una parte popular de administración de batería. Cada diseño es diferente, y la solución descrita anteriormente es solo un ejemplo posible diseñado para hacerle pensar en los posibles problemas que puede encontrar en el diseño o la construcción de una batería en blanco. Se trata de uno de los ejemplos más complejos vistos sobre el terreno. Para las baterías que solo proporcionan un circuito de seguridad de un chip que controla un FET, la solución suele ser muy sencilla: simplemente puentear el FET. No hay necesidad de preocuparse por los inconvenientes de la línea HDQ porque no existe. También es importante señalar que la mayoría de los circuitos de interrupción de seguridad observados sobre el terreno interrumpen realmente el conductor NEGATIVO, no el positivo como utiliza el DS2784. Sin embargo, se aplican los mismos principios de omisión.
Construir para durar - Recomendaciones, qué hacer y qué no hacer
Como ya se ha mencionado, una vez que se quitan las etiquetas y se extrae con mucho cuidado la celda química de una batería de producción, suele quedar un marco de plástico endeble, fino y abierto. No es una imagen de durabilidad ni mucho menos, así que en esta sección trataremos algunas recomendaciones que podrían guiarle por un camino más rígido y duradero.
Es importante recordar que está construyendo una batería en blanco para su uso en un entorno de laboratorio. Como tal, debe ser duradera y capaz de resistir condiciones de trabajo excesivas y a menudo irrazonables. Aunque el personal está formado para no utilizar los cables como medio para extraer la batería en blanco, algunas personas lo hacen sin pensar en ello.
Encapsulamiento
Aunque no figura como requisito específico en las especificaciones del chasis, la batería en blanco debe aproximarse mucho a la durabilidad diseñada para la batería de producción. Hay varias maneras de realizarlo. La mayoría incluyen el encapsulado (o relleno) de toda la cavidad vacía con epoxi, pegamento caliente, adhesivo de silicona, lámina de caucho o un relleno plástico de algún tipo. Sea cual sea la opción que elija, procure construir la batería en blanco de forma que el acceso a la placa de la batería no esté bloqueado permanentemente. La razón de esta solicitud es que si tiene un problema con el diseño de la batería en blanco y ha fallado por alguna razón, es casi imposible borrar el epoxy de la placa de batería sin dañar el circuito, lo que impediría seriamente los esfuerzos de solución de problemas. En este caso, se pediría al OEM que proporcionara baterías en blanco nuevas y funcionales para sustituir a las que no se pudieran reparar. Para ello, se sugiere añadir una capa de cinta Kapton entre la placa de la batería y el compuesto de encapsulado, o utilizar un compuesto de encapsulado como el pegamento caliente, que puede enfriarse y separarse de la placa de la batería sin dañar los componentes.
Algunos ejemplos de materiales y compuestos de encapsulado:
Aire (es decir, sin encapsulado)
Ventajas
- Ninguno
Inconvenientes
- Sin alivio de tensión para los cables conectados a la placa de batería
- Nada para llenar el marco de plástico endeble
- Nada para fijar la placa de la batería en su sitio
- Nada para proteger la electrónica interior
Pegamento caliente
Ventajas
- Muchos tipos diferentes disponibles para cubrir la mayoría de los escenarios
- Las barras de pegamento caliente son baratas
- Fácil de aplicar: calentar y rociar, sin mezclar
- Suele ser fácil limpiar los residuos no deseados
- No se une químicamente con nada más
Inconvenientes
- Si no se contiene con cuidado, puede provocar un desorden tremendo.
- Puede quemar fácil y rápidamente el ensamblador
- Puede tardar entre 2 minutos y 2 horas en solidificarse
- El calor del pegamento podría ablandar y deformar el fino armazón de plástico.
Epoxi
Ventajas
- Material muy denso; extremadamente rígido cuando se mezcla y cura correctamente
- Se puede taladrar o moldear fácilmente según sea necesario una vez curado
- Se presenta en masillas mezclables a mano que funcionan muy bien para esta aplicación y evitan algunos de los problemas asociados a las mezclas de epoxi de dos componentes de base líquida.
Inconvenientes
- Puede adherirse químicamente a otros materiales, lo que dificulta enormemente su eliminación.
- La reacción exotérmica durante el curado puede liberar un calor considerable que podría ablandar y deformar el fino armazón de plástico.
- Los líquidos de dos componentes suelen rellenar todos los huecos posibles, ya que se diluyen considerablemente justo antes de endurecerse.
- Tardan entre 1 minuto y 1 día en curar, dependiendo de la fórmula
- Muy tedioso de quitar si es necesario. Suele dañar el armazón al retirarla
Otros materiales de relleno sólidos: goma, plástico, madera, cartón sólido
Ventajas
- Se puede mover fácilmente si es necesario
- Generalmente mantiene bien la forma si se corta con precisión para ajustarlo a la caja
Inconvenientes
- Puede ser tedioso de cortar dependiendo del material
- Puede ser difícil anclar los cables para aliviar la tensión
- Normalmente no se adhiere al marco de plástico y puede ser necesario utilizar cinta adhesiva u otro tipo de adhesivo para mantener el material en su sitio dentro del marco.
Implementaciones buenas y malas
Algunas baterías en blanco requieren que se coloquen componentes suplementarios, como condensadores, dentro del armazón de la batería. Si es necesario (según lo determinado por el OEM), estas piezas deben encajar completamente dentro de la cavidad de la batería del marco de la batería. Cualquier saliente que no sean los cables que van al conector Molex podría afectar negativamente al grosor total del dispositivo y dificultar nuestra capacidad para colocarlo en uno de nuestros instrumentos de prueba automatizados.
He aquí un ejemplo de una batería en blanco mal diseñada:
El condensador 2200uF mostrado arriba aumentó el grosor del dispositivo en más de 13 mm. En este caso, colocar el condensador electrolítico de lado o utilizar condensadores de tantalio de montaje superficial en lugar del estilo mostrado habría reducido significativamente o incluso eliminado por completo el grosor extra. Obsérvese también la falta de alivio de tensión razonable en los cables. Incluso un pequeño tirón de un alambre podría sacarlo del pegamento caliente o aflojarlo. También descubrimos que el cableado oculto dentro del mar de pegamento caliente no estaba soldado, solo estaba retorcido creando una conexión eléctrica muy poco fiable (ver imagen de detalle arriba a la derecha).
He aquí ejemplos de una batería en blanco bien diseñada:
A la derecha, abajo, observe las conexiones seguras del cable y los materiales utilizados para garantizar un buen ajuste al dispositivo.
Arriba a la izquierda, observe el grosor uniforme en toda la batería. La chapa sujeta el bastidor por arriba y por abajo y mantiene rígido todo el conjunto. La zona donde sobresalen los cables se sella con cola caliente para proporcionar un alivio de tensión sólido y evitar que los cables se corten con el borde de la chapa. Electrónicamente, se ha eliminado el FET de seguridad y se ha sustituido por cable sólido. Se trata de una implementación de batería en blanco sólida y bien pensada que imita con gran fidelidad la batería original OEM.
Consideraciones de seguridad, directrices generales y advertencias
Hay 2 maneras de crear baterías en blanco:
- Desde cero: Microsoft recomienda encarecidamente que los OEM creen sus baterías en blanco desde cero para evitar los posibles peligros y trampas asociados a la transformación de baterías de dispositivos reales en baterías en blanco. Se ha demostrado que de este modo se generan baterías en blanco seguras y fiables, tan duraderas y fiables como una batería de producción.
- Modificar baterías existentes: Microsoft recomienda encarecidamente crear la batería en blanco desde cero, sin embargo, si el OEM decide transformar las baterías existentes en baterías en blanco, lea la siguiente sección en su totalidad.
Nota:
La información proporcionada a continuación no incluye todos los peligros potenciales asociados al desmontaje de una unidad de batería sellada. Cada diseño de batería es diferente y probablemente requerirá un método de desmontaje diferente.
El proceso general de desmontaje comienza con la eliminación cuidadosa de las etiquetas de la batería. Cuando retire las etiquetas, tenga cuidado de no perforar ni rayar el lateral de la celda de la batería con sus herramientas.
Una vez retiradas las etiquetas, la celda se suele soldar por puntos a un polifusible en línea y, a continuación, se suelda (o se suelda por puntos) a la placa de circuito de la batería propiamente dicha. Cuando desconecte la celda de la batería de la placa de la batería, corte solo 1 cable cada vez y tome medidas adicionales para evitar que los cables entren en cortocircuito. Cualquier cortocircuito en este punto podría dañar permanentemente el circuito de protección de la batería que su dispositivo puede requerir para funcionar normalmente, podría fácilmente romper la batería en blanco.
Una vez extraídas las celdas del marco de la batería, deséchelas correctamente. Las pilas LiPol y Li-ION NO van a la basura normal y deben reciclarse adecuadamente. La mayoría de las tiendas de suministros de oficina tienen centros de reciclaje de baterías.
- Si en algún momento observa que una batería empieza a hincharse, interrumpa inmediatamente el proceso de desmontaje y compruebe que no hay cortocircuitos en la batería. Solucione este problema por completo antes de continuar. Obsérvela en un lugar seguro alejado de cualquier material combustible durante al menos 20 minutos.
- Cuando retire los cables (planos o redondos) de la celda de la batería, NUNCA despegue los cables soldados por puntos de la celda de la batería propiamente dicha. Si lo hace, puede romper la pared de la celda y provocar la ignición de los materiales que contiene.
- Cualquier celda de la batería que haya sufrido un cortocircuito o una perforación puede tener fugas e inflamarse espontáneamente. En caso de pinchazo o rotura, retire la batería para su observación y colóquela en una zona segura, abierta y alejada de cualquier material combustible durante aproximadamente 20 minutos.
- Las baterías deben permanecer a temperatura ambiente durante todo el procedimiento de desmontaje. Las celdas que se calientan o se calientan durante la extracción suelen indicar un cortocircuito que, en última instancia, podría causar una explosión y una posible ignición espontánea de los productos químicos de la batería. Lleve siempre un registro de las celdas expuestas de la batería.
- No almacene nunca las celdas de la batería en zonas con temperaturas extremas y asegúrese de que no se cortocircuitan entre sí en el recipiente de almacenamiento.
- Elimine correctamente las baterías lo antes posible; no las recoja hasta pasadas varias semanas.
- Aísle la placa positiva de una celda de batería con un material duradero como la cinta Kapton para evitar que entre en cortocircuito.
- Nunca, bajo ninguna circunstancia, intente desmontar una celda de batería sellada. Se encenderá y provocará un incendio químico incontrolable al reaccionar el metal de litio con el oxígeno y la humedad del aire. El agua no extinguirá un incendio químico de este tipo y solo provocará una reacción mucho más violenta. Tenga a mano y listo para usar el equipo adecuado de control de incendios. Recuerde que los incendios por metal (baterías de litio) requieren extintores de Clase D poco comunes que están específicamente diseñados para sofocar fuegos de metal ardiente.