Nota
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar iniciar sesión o cambiar directorios.
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar cambiar los directorios.
En esta sección se describen las tres fases del diseño de la interfaz de usuario y se presentan las tareas que normalmente están asociadas a cada fase.
La interfaz de usuario de la aplicación y la experiencia del usuario
Para comenzar, se deben aclarar los términos "interfaz de usuario" y "experiencia del usuario".
La interfaz de usuario de una aplicación suele implicar los objetos con los que un usuario ve e interactúa directamente en su pantalla. Por ejemplo, estos objetos incluyen el espacio del documento, menús, cuadros de diálogo, iconos, imágenes y animaciones.
Sin embargo, la interfaz de usuario de una aplicación es solo un aspecto de la experiencia general del usuario. Otros aspectos de la experiencia del usuario que no son visibles para el usuario, pero son integrales para una aplicación y críticos para su facilidad de uso, incluyen tiempo de inicio, latencia, control de errores y tareas automatizadas que se completan sin interacción directa del usuario.
En general, una interfaz de usuario requiere la acción de un usuario para realizar una tarea, mientras que una excelente experiencia de usuario se puede lograr sin interfaz de usuario en absoluto.
Desarrollo de interfaz de usuario
Proporcionar una experiencia de usuario correcta requiere un enfoque equilibrado durante todo el ciclo de vida de desarrollo. Para garantizar este equilibrio, no solo debe centrarse en implementar la funcionalidad necesaria para completar una tarea, sino también sobre cómo se expone la tarea a través de la interfaz de usuario. Recuerde que la interfaz de usuario no solo debe ser funcional, también debe ser utilizable.
A continuación se describen las fases típicas del proceso de desarrollo de la interfaz de usuario:
Diseño
- Requisitos funcionales: determine los requisitos iniciales y los objetivos de la aplicación.
- Análisis de usuarios: identifique los escenarios de usuario y comprenda las necesidades y expectativas de los usuarios para cada escenario.
- Diseño conceptual: modele la empresa subyacente que la aplicación debe admitir.
- Diseño lógico: diseñe el proceso y el flujo de información de la aplicación.
- Diseño físico: decida cómo se implementará el diseño lógico en plataformas físicas específicas.
Implementación
- Prototipo: desarrolle bocetos de papel o pantalla interactivos que se centren en la interfaz y no incluyan elementos de diseño visual distraídos.
- Construcción: compile la aplicación y prepárese para las solicitudes de cambio de diseño.
Ensayo
- Pruebas de facilidad de uso: pruebe la aplicación con varios usuarios y escenarios.
- Pruebas de accesibilidad: pruebe la aplicación con tecnologías accesibles y herramientas de prueba automatizadas.