Escuela de negocios de inteligencia artificial para el sector educativo
Los encargados de tomar decisiones en el sector educativo deben considerar ciertos aspectos relativos a su sector que les ayuden a darse cuenta del auténtico impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación. Es esencial que comprendan los componentes de una estrategia que permita al sector educativo crear valor gracias a la inteligencia artificial. Esta ruta de aprendizaje está diseñada para los encargados de la toma de decisiones del sector educativo y tiene el objetivo de ilustrar el auténtico impacto transformador de la inteligencia artificial en la educación.
Requisitos previos
Ninguno
Módulos en esta ruta de aprendizaje
La inteligencia artificial tiene la capacidad de potenciar que todo el mundo mejore sus logros. Desde potenciar a los equipos de desarrollo técnico hasta movilizar una organización entera para desbloquear el verdadero potencial, las empresas deben pensar en la IA de forma estratégica, y necesitan empezar a hacerlo hoy mismo.
En el sector educativo, los encargados de la toma de decisiones deben tener en cuenta consideraciones específicas de ese sector para poder obtener el verdadero potencial de transformación de la inteligencia artificial. Las instituciones y las organizaciones educativas deben pensar en la inteligencia artificial de forma estratégica, y deben empezar a hacerlo hoy mismo. Para crear un valor real, se requiere un conocimiento exhaustivo de todos los componentes estratégicos.
Una estrategia de inteligencia artificial de éxito debe contemplar los problemas culturales, así como problemas de índole empresarial. Convertirse en una organización preparada para la inteligencia artificial requiere una transformación fundamental en cómo se hacen las cosas, cómo se relacionan los empleados entre sí, qué aptitudes tienen y qué procesos y principios guían sus comportamientos. Esta unidad está diseñada para ayudarlo a comprender cuáles son los elementos clave que hacen que una cultura esté preparada para la inteligencia artificial y propone un marco para impulsar ese cambio en su organización.
Este módulo está pensado para que los responsables de la toma de decisiones del departamento financiero y de empresas afiliadas sepan ilustrar el impacto que tiene tomar decisiones estratégicas con inteligencia artificial. El objetivo es ofrecerle la capacitación adecuada para que conciba la transformación de la inteligencia artificial de forma integral, centrándose en los cambios culturales necesarios para hacer que esta transformación sea correcta.
Una estrategia de inteligencia artificial de éxito en el ámbito del marketing debe contemplar los problemas culturales, así como los de índole empresarial. El objetivo de este módulo es capacitarle para pensar en la transformación de inteligencia artificial de forma integral, centrándose en los cambios culturales necesarios para hacer que esta transformación sea correcta.
Una estrategia de inteligencia artificial de éxito en el ámbito de las ventas debe contemplar tanto los problemas culturales como de índole empresarial. El objetivo de este módulo es capacitarle para pensar en la transformación de inteligencia artificial de forma integral, centrándose en los cambios culturales necesarios para hacer que esta transformación sea correcta.
Una estrategia de inteligencia artificial de éxito en el ámbito del servicio al cliente debe contemplar los problemas culturales, así como problemas de índole empresarial. El objetivo de este módulo es capacitarle para pensar en la transformación de inteligencia artificial de forma integral, centrándose en los cambios culturales necesarios para hacer que esta transformación sea correcta.
En Microsoft hemos identificado seis principios que, en nuestra opinión, deberían regir el desarrollo y el uso de la IA: imparcialidad, fiabilidad y seguridad, privacidad y seguridad, inclusión, transparencia, y responsabilidad. Para nosotros, estos principios son la piedra angular de un acercamiento responsable y de confianza a la IA, especialmente ahora que la tecnología inteligente es cada vez más frecuente en los productos y servicios de uso cotidiano. Aunque somos conscientes de que cada persona, empresa y región tiene sus propias creencias y estándares que deben reflejarse en su experiencia de la inteligencia artificial, queremos compartir nuestra perspectiva para cuando se plantee el desarrollo de sus propios principios rectores.
A medida que el uso de la inteligencia artificial se hace más frecuente, resulta fundamental que las organizaciones dispongan de prácticas de gobernanza para asegurarse de que este uso se realiza de manera responsable. Para el uso responsable de la IA, el primer paso es que las organizaciones establezcan sus propios principios rectores y, después, elijan y pongan en funcionamiento un sistema de gobernanza. Es evidente que cada organización tendrá su propia perspectiva sobre una inteligencia artificial responsable, pero esperamos que la nuestra sirva como punto de partida útil a medida que otros inicien su propio trayecto con la inteligencia artificial.
En Microsoft hemos establecido prácticas de gobernanza propias para una inteligencia artificial responsable. Aunque cada organización tendrá su propio enfoque y no tenemos todas las respuestas, nos gustaría compartir lo que hemos aprendido hasta ahora.
En este módulo se proporciona una descripción general de los conceptos principales de la IA y las tecnologías que hay tras ella. Después, se profundizará en cómo Microsoft transforma los últimos avances en inteligencia artificial en herramientas, productos y servicios que las organizaciones pueden utilizar.
Este módulo es un punto de partida para los responsables de la toma de decisiones empresariales que quieran conocer cómo Microsoft está creando productos, servicios y soluciones para ayudar a las organizaciones a aprovechar la inteligencia artificial (IA). También lo ayudaremos a entender cómo se relacionan estas tecnologías con los problemas empresariales.