Experiencias de Aprendizaje Profundo en contextos híbridos

Te damos la bienvenida a este curso, cuyo propósito es ofrecer enfoques, alternativas y herramientas para desarrollar experiencias educativas en contextos híbridos, en el marco del modelo de aprendizaje profundo (Fullan). Para esto, hemos diseñado una experiencia de aprendizaje que parte con las nociones principales de este enfoque y la forma en que puede desplegarse en contextos de aula que combinan lo virtual y lo presencial, para luego ofrecer un catálogo de 9 estrategias metodológicas que apunten en esa dirección. 

Sin duda que el contexto actual nos ha obligado a cambiar, y también a aprender. Es probable que algunas cosas nunca vuelvan a realizarse de la misma forma, pues, la adaptación acelerada ante la “emergencia” y esta “nueva normalidad”, nos enseñó que existen múltiples alternativas para relacionarse, trabajar y aprender, elementos que ya viven en nosotros y que seguiremos aprovechando en nuestro cotidiano. 

En ese escenario, este curso se propone dar una nueva mirada a dichos aprendizajes, rescatando los conocimientos que muchos docentes ya han adquirido sobre estrategias, aplicaciones y metodologías, para ponerlos al servicio del Aprendizaje Profundo y sacando todo el potencial posible a las distintas modalidades de enseñanza.

Fotografía de personas pintando.

¿De qué se trata este curso?

Las estrategias que presentamos no son nuevas, de hecho, algunas son bastante antiguas y conocidas, sin embargo, se encuentran agrupadas en función de su potencialidad para el contexto digital y para el desarrollo de los aprendizajes que demanda el nuevo siglo.

Así, uno de los elementos metodológicos más relevantes, tiene que ver con el concepto de “curatoría” de recursos, según el cual, hemos seleccionado una serie de elementos de apoyo disponibles de manera gratuita en la web, y los hemos ordenado en función de las estrategias y las recomendaciones de implementación que aquí aparecen. La red está llena de información a nuestro alcance, pero, en ocasiones, todo pasa tan rápido que no tenemos el tiempo suficiente para conectarnos, explorar, apropiarnos de las nuevas ideas y probar su aplicación. Y eso, precisamente, es lo que busca esta experiencia de aprendizaje.

También debemos señalar, que algunas de las estrategias están basadas en metodologías diseñadas para abarcar de manera sistémica los espacios escolares, de las cuales hemos seleccionado sus aspectos medulares, de modo que puedas familiarizarte con ellas y conocer brevemente algunas de sus potencialidades.

Fotografía de un niño usando una pantalla táctil.

Ruta de aprendizaje

Este curso consta de 12 módulos de aprendizaje, pensados para ser desarrollados de forma rápida y en cualquier circunstancia. Cada uno de ellos aborda una estrategia que busca transformarse en una experiencia de Aprendizaje Profundo, sacando partido al modelo híbrido, en sus distintas modalidades.

A su vez, cada módulo se construye en una estructura cognitiva que considera los siguientes momentos, cada uno con énfasis propios:

  • Conexión
  • Exploración
  • Apropiación
  • Aplicación

Además, siguiendo las propuestas de las Nuevas Pedagogías y sus pilares -prácticas pedagógicas, ambientes de aprendizaje, alianzas y apalancamiento digital-, hemos dividido los módulos en núcleos que agrupan las estrategias que resultan más significativas para trabajar sobre un pilar determinado, salvo el de “apalancamiento digital” que representa un elemento transversal.

Tabla que enumera los módulos en esta ruta de aprendizaje.

Requisitos previos

Ninguno

Módulos en esta ruta de aprendizaje

Profindizaremos en la noción de “Aprendizaje profundo” y apropiarnos de ella de una manera más práctica.

Conoceremos y comprenderemos algunos elementos relevantes sobre el Aprendizaje en Contextos Híbridos, desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo.

Conoceremos la estrategia de aprendizaje “Aula invertida” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo.

Conoceremos la estrategia de aprendizaje “Aprender desde el error” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo.

Conoceremos algunas estrategias de aprendizaje de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos.

Conoceremos algunas estrategias de aprendizaje de las denominadas “Rutinas de Pensamiento” y su aporte al desarrollo de un Aprendizaje Profundo.

Conoceremos la estrategia de aprendizaje “estudio de casos” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo, reconociendo su potencial para un contexto de aprendizaje híbrido.

Conoceremos la estrategia de aprendizaje “Situaciones simuladas” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo, identificando su potencial en un contexto de aprendizaje híbrido.

Conoceremos la estrategia de “Ideación colectiva” o “Design Thinking” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo, identificando su potencial en un contexto de aprendizaje híbrido.

Conoceremos la estrategia de aprendizaje del “Debate” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo, identificando su potencial en un contexto de aprendizaje híbrido.

Conoceremos la estrategia de aprendizaje “Problemas contextualizados para la aplicación” desde una perspectiva de Aprendizaje Profundo, identificando su potencial en un contexto de aprendizaje híbrido.