Diseñar aplicaciones basadas en modelos

Completado

Como creador de aplicaciones, antes de comenzar a crear su solución de Power Apps, necesita tener una idea de lo que la aplicación debe hacer. En primer lugar, ¿qué desea lograr con la aplicación? En otras palabras, ¿cuáles son los requisitos de su negocio o las necesidades de los usuarios? Luego, dado que las aplicaciones basadas en modelos comienzan con datos, es necesario definir y desarrollar un modelo de datos. Teniendo en cuenta sus requisitos empresariales, agregará lógica de negocios al diseño y, finalmente, determinará cómo desea representar los resultados de la lógica como salida.

Factores que debe considerar para el diseño de aplicaciones modelo:

  • Requisitos empresariales
  • Modelo de datos
  • Lógica de negocios
  • Salida

Siguiendo un proceso de diseño sencillo, puede eliminar cualquier problema menor antes de que se convierta en un problema más grave una vez que la aplicación se encuentre en la fase de producción.

Las aplicaciones basadas en modelo se crean con el diseñador de aplicaciones. Podrá elegir entre tablas, paneles, flujos de proceso de negocio, formularios y otros componentes que desee que estén disponibles en la aplicación; luego, Power Apps creará la aplicación. Cuando diseña la aplicación basada en modelo, debe emplear más tiempo en comprender las necesidades del usuario que en determinar el aspecto de la aplicación.

Requisitos empresariales

El primer paso en el proceso es comprender sus requisitos empresariales. Trabaje con las partes interesadas de la aplicación para tener en cuenta sus necesidades de seguridad, accesibilidad, datos y diseño.

Como se mencionó en la unidad anterior, Dataverse tiene un modelo de seguridad robusto. Tenga en cuenta cómo afectará a la aplicación la manera en que se protegerán sus datos y cuál es el modelo de seguridad que mejor se adapta a sus necesidades empresariales. Hay un sinfín de opciones disponibles, como la seguridad de la jerarquía o la seguridad en el nivel de fila. Deberá confirmar que sus datos estén protegidos para atender sus necesidades; la aplicación cumplirá dichos requisitos de seguridad.

Además, es recomendable que identifique cuál es la normativa o cuáles son los requisitos de autenticación y autorización (si los hay). Es posible que desee implementar la autenticación multifactor, pero tendrá que pensar en cómo afectarán esos requisitos a los usuarios que se conecten a la aplicación. No tiene que tener todas las respuestas a sus preguntas aquí; solo desea identificar todos los requisitos.

Por último, ¿la aplicación debe estar disponible cuando el usuario se desconecte de internet? Este tipo de disponibilidad se denomina Modo sin conexión, y es compatible con Dataverse y las aplicaciones basadas en modelo cuando se usan clientes iOS o Android. Requiere más consideraciones de diseño.

Modelo de datos

En el modelado de datos, hay algunas preguntas importantes que debe plantearse:

  • ¿Qué tipo de datos almacenará o recopilará su solución?
  • ¿Cómo se relacionarán estos datos con los otros datos con los que está trabajando?

Los tres elementos más importantes de su modelo de datos son la tabla, la columna y la relación. Cuando haya definido claramente qué tabla está creando, qué columnas habrá en cada tabla y la relación entre las tablas, podrá desarrollar y modificar formularios, vistas y visualizaciones. Los datos son la base de una aplicación basada en modelo.

No olvide que las aplicaciones basadas en modelos utilizan una arquitectura basada en metadatos. Una gran parte de la aplicación basada en modelo se basa en cómo se modelan los datos, y no es necesario escribir código personalizado para modificar el diseño de la aplicación. Es decir, los metadatos son "datos sobre datos", y estos datos definen la estructura almacenada en el sistema.

Power Apps le permite ver/modificar los metadatos de la aplicación revisando tablas a través del portal de Power Apps.

Captura de pantalla de los metadatos de la aplicación de la tabla en Dataverse

También puede ver/modificar los metadatos de la aplicación abriéndola en modo Reproducción.

En el ejemplo anterior, en la tabla Mascotas, se recopilan varios metadatos, como los siguientes:

  • Nombre de la mascota
  • Fecha de la cita
  • Especie
  • Raza

La especie es una elección en nuestra tabla Dataverse, y se conecta o se relaciona con otra tabla Dataverse llamada Especies. Hay metadatos en la tabla Especies a los que puede acceder nuestra tabla Mascota debido a la relación entre las tablas; por lo tanto, no hay razón para crear filas adicionales en la tabla Mascota a fin de mantener los metadatos de la tabla Especies.

Cuando piense en el modelo de datos, tenga en cuenta también los tipos de columna. Al agregar columnas a la tabla en Dataverse, el tipo de columna que elija determinará el modo en que los usuarios la introducen y la ven en la aplicación basada en modelo. Los conjuntos de opciones se muestran como desplegables y la moneda se muestra con símbolos de moneda, mientras que los números decimales no muestran símbolos de moneda. Los pequeños cambios en la configuración de columnas de la tabla pueden afectar considerablemente a la experiencia de usuario de la aplicación.

Nota

Si un tipo de columna necesita cambiarse a otro tipo de columna (es decir, una columna de texto a una opción), tendrá que eliminar dicha columna y volver a crearla con el tipo de columna correcto. Sin embargo, esto hará que pierda los datos asociados a dicha columna.

Interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX)

Al crear una aplicación basada en modelo, Power Apps determina la mayoría de las opciones UI y UX. Defina el modelo de datos en el que se basará y Power Apps determinará los controles utilizados en la aplicación. Puede influir en estos controles. Para ello, determine los activos de la tabla que desea incluir. Defina en el Diseñador de aplicaciones los formularios, las vistas, los gráficos y los paneles que se usarán en la aplicación. También controla las opciones de navegación. Mientras planifica la aplicación, decida qué componentes se necesitan y créelos desde las tablas antes de crear la aplicación.

A continuación se muestra un formulario sencillo basado en modelo para la entrada de datos.

Ejemplo de captura de pantalla de un formulario de aplicación basada en modelo

Lógica de negocios

Al incorporar la lógica de negocio en la aplicación, tendrá a su disposición dos opciones principales. Puede configurar Reglas de negocio en las tablas de Dataverse o puede crear Flujos de procesos de negocio.

Con la opción Reglas de negocio, podrá definir comportamientos en la capa de datos. Las reglas de negocio son perfectas cuando se necesita una columna, cuando queremos establecer un valor predeterminado o al mostrar u ocultar una columna en función de unos criterios. Un ejemplo podría ser una tabla para hacer el seguimiento de los gastos. Puede tener una columna para el tipo de viaje y luego compilar una regla de negocio que indique que, si elige la opción Automóvil, la columna Kilometraje será obligatoria; de lo contrario, será opcional. Las reglas de negocio le ayudan a mantener la uniformidad de los datos en todos los escenarios.

Los flujos de procesos de negocio se utilizan para guiar a los usuarios a través del uso de la aplicación. Están integrados en Power Automate, pero solo funcionan con aplicaciones basadas en modelos. Estos flujos de trabajo pueden proporcionar elementos visuales de los pasos siguientes en función del estado de los datos y facilitar otras acciones que desee que se realicen a medida que el usuario use la aplicación. Los Flujos de procesos de negocio le permite aplicar la automatización a la aplicación y hacer que sea una experiencia guiada en lugar de una tarea para introducir datos.

Salida

Una necesidad común de salida para las aplicaciones es visualizar los datos. Para este requisito, puede implementar paneles con filtros personalizados y gráficos visuales para asociar correctamente todos estos datos en la aplicación. Al crear los paneles de información, asegúrese de que los usuarios puedan usarlos fácilmente sin abrumarlos con todos los datos. Proporcione instantáneas de tipo general de los datos y permita que el usuario use filtros para profundizar en los datos si es necesario.

Captura de pantalla de la aplicación de recaudación de fondos en el modo de reproducción para visualizar datos

Aceleradores del sector

Microsoft está trabajando estrechamente con representantes de varios sectores para lograr que el modelo de datos de Dataverse sea más adecuado para ellos. En función del sector en el que desarrolle sus actividades, como la atención sanitaria, las finanzas, la banca, la educación, las organizaciones sin ánimo de lucro, el sector automotriz o los medios de comunicación, Microsoft ha publicado numerosos aceleradores o componentes básicos para configurar rápidamente su solución. Si desea más información, encontrará un vínculo con más detalles en la unidad resumen de este módulo.