Compartir vía


Creación de la generación de supervivencia

Las generaciones de supervivencia toman distintas formas, todas con sus propias consideraciones. Este artículo se centra en la creación de una generación de supervivencia que representa el comienzo del viaje de un jugador en el Minecraft en supervivencia. Ya sea que exista en un terreno generado naturalmente o en uno personalizado, el jugador debería poder experimentar el ciclo de supervivencia normal de Minecraft.

Introducción

Terreno desplazado al mezclar generaciones de diferentes ediciones El terreno de Minecraft: Java Edition se encuentra con el terreno de Minecraft: Bedrock Edition.

Las generaciones de supervivencia generalmente deben contener todo lo necesario para que los jugadores experimenten el ciclo de supervivencia de Minecraft. Eso implica el acceso a minerales y materiales para la fabricación, así como acceso al Fin y al Inframundo. También debe contener ediciones sustanciales del mundo de las semillas base.

Si dependes de que tu construcción se mezcle con la generación natural, tu primer paso debe ser colocar una semilla apropiada de Bedrock Edition en la cual basar tu mundo y, luego, generar un área para construir. Debido a que el generador de terreno en Java Edition y Bedrock Edition no es el mismo, crear una generación de supervivencia en el terreno de Java Edition ocasionará problemas no deseados de mezcla de terreno en los bordes del mapa que son difíciles de arreglar.

La forma más estable de crear una generación de supervivencia es hacerlo directamente en Bedrock Edition; sin embargo, las herramientas a disposición del público para construir en Minecraft existen en Java Edition. Afortunadamente, existen herramientas como Chunker que permiten convertir mundos Bedrock Edition en mundos Java Edition.

Cómo generar terreno de Bedrock

Intentar convertir un mundo Bedrock Edition recién creado a Java Edition daría como resultado la conversión de muy pocas piezas de Bedrock Edition. Esto se debe a que es necesario que generes piezas antes de que puedas convertir un mundo Bedrock Edition. Actualmente, las piezas deben generarse atravesando el mundo y cargándose en el terreno. Esto se puede lograr volando por el mundo; sin embargo, puede llevar mucho tiempo según el tamaño del mapa deseado. Una forma más eficiente de hacerlo es crear un sistema con comandos que teletransporten al jugador por el mapa usando coordenadas relativas al jugador. Otras herramientas como Code Connection y la API de JavaScript también se puede aprovechar para la tarea.

Cómo convertir mundos

Convertir mundos solía ser un proceso torpe y confuso que era propenso a generar errores. Con la introducción de Chunker, ese proceso se volvió exponencialmente más fácil. No solo puedes usar Chunker para convertir mundos, sino que también puedes usarlo para recortar piezas, cambiar la configuración del mundo y mucho más. Lee cómo utilizar el poder de Chunker para ayudar a preparar tus mundos.

Factores a tener en cuenta cuando construyes

Es importante tener en cuenta el propósito de tu generación de supervivencia mientras lo construyes. Por lo general, las generaciones de supervivencia están destinadas a mejorar la experiencia del Minecraft en supervivencia. En esos casos, las generaciones de supervivencia deben elaborarse teniendo en cuenta la mecánica de supervivencia. Todo lo que sea posible hacer dentro de un mundo de supervivencia recién creado, como encontrar lava para hacer un Portal del inframundo o encontrar un marco del Portal de End para poder ingresar al Final, también debería ser posible.

Los usuarios que juegan una generación de supervivencia deberían poder encontrar minerales y cuevas debajo del terreno donde tenga sentido hacerlo, así como los recursos del Mundo principal en el suelo. Si el terreno personalizado se construye con un determinado bioma en mente, los creadores deben considerar asegurarse de que el bioma real para esa región sea apropiado (por ejemplo, un bioma frío para un bosque nevado, de modo que la nieve no se derrita). Los vacíos no intencionales o las bolsas de aire en el terreno también deben eliminarse teniendo en cuenta la exploración subterránea de los jugadores.

Las estructuras también deben crearse pensando en la supervivencia. En el modo supervivencia, los jugadores pueden romper y colocar bloques en cualquier lugar que deseen. Los espacios como áticos vacíos sin amueblar o espacios de acceso debajo de la construcción, así como evidencia de que se utilizaron herramientas externas como WorldEdit, probablemente serán descubiertos por los jugadores y deben eliminarse para preservar la experiencia de supervivencia. También se desaconseja el uso de edificios vacíos que son solo fachadas en las generaciones de supervivencia porque los jugadores pueden intentar atravesar las fachadas para ver qué hay dentro.

Las generaciones de supervivencia son un excelente lugar para comenzar con la creación de contenido. Si bien hay muchos aspectos desafiantes en ellas, como la generación de terreno, las conversiones y la mecánica de supervivencia a considerar, la creación de generaciones de supervivencia es una excelente manera de obtener una valiosa experiencia en la construcción de mundos, la experiencia del jugador y el uso general de varias herramientas disponibles.