Nota
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar iniciar sesión o cambiar directorios.
El acceso a esta página requiere autorización. Puede intentar cambiar los directorios.
La sensación es nuestra capacidad para detectar sentidos como el tacto, el dolor, la visión o el movimiento y posicionamiento de nuestro cuerpo. La percepción es la forma en que el cerebro procesa y comunica estos sentidos al resto del cuerpo. Algunos pueden experimentar una dificultad para detectar la sensación debido a la integridad de la piel o a factores anatómicos. Otros pueden detectar sensación; sin embargo, la forma en que su cerebro procesa la entrada sensorial no se puede percibir con precisión. Por ejemplo, algunas personas son más sensibles a la entrada vestibular, como el giro o el movimiento, que otras. Dos personas giran la misma cantidad de tiempo y a la misma velocidad, pero solo una de las dos se enferma.
Este principio se puede aplicar a cosas como la percepción del dolor o la percepción del tacto en general. Alguien que es hiperresponsivo para tocar se molesta por ciertas telas o texturas de objetos, mientras que alguien que está bajo capacidad de respuesta al tacto puede no darse cuenta de que su piel se está irritando al cepillarse contra el borde de su teclado. La capacidad de detectar estímulos es diferente de la forma en que el cuerpo lo interpreta.
Independientemente, una varianza en cualquiera de estos dos procesos puede dar lugar a una exclusión o molestia durante la experiencia del producto.
Vestibular : ¿emite la experiencia sonidos, vibraciones o estímulos visuales?
Dolor crónico : ¿el usuario tiene que colocar su cuerpo de una manera específica para poder usar el producto (por ejemplo, la comprensión necesaria para un controlador xbox estándar)?
Integridad de la piel : ¿el usuario tiene que hacer contacto físico con el producto?
Sensación (hipersensible e hiposensible): ¿emite la experiencia estímulos sensoriales (como vistas, sonidos, hápticos, toque físico)?
Proprioception — ¿El producto requiere contacto físico para usarlo?
El propósito de esta referencia es proporcionar conceptos que los usuarios pueden usar para documentar y analizar aspectos de la función. El diseño debe ocurrir con personas con discapacidades. Esta referencia está pensada para admitir esa actividad, no para reemplazarla.